Últimas 15minutos

Árboles de Navidad que hacen historia

Las casas reales y otras famosas pero sin corona cambian su aspecto en esta época de fin de año. Muestran su faceta festiva para recibir mejores noticias en 2021

En el otro lado del Atlántico encontramos también abetos que se admiran y se visitan. Uno de ellos está en el palacio de Windsor, donde este año Isabel II pasará las fiestas junto a su esposo, Felipe de Edimburgo (Palacio de Windsor)

15 minutos. La Navidad llena de colores los palacios y mansiones de famosos gracias a los pinos, esos inmensos árboles que son toda una tradición en estas residencias reales.

Así lo confirma la historia de la Casa Blanca, que narra la llegada del primer arbolito con la presidencia de Franklin Pierce, quien gobernó Estados Unidos (EEUU) entre 1853 y 1857.

Sin embargo, fue mucho después, en la época de Jacqueline Kennedy, cuando los pinos de la principal residencia de la avenida Pensilvania, en Washington, se volvieron temáticos.

El que se lleva el máximo protagonismo es el ubicado en el Salón Azul de la residencia presidencial de EEUU. Ese llega en un carruaje tirado por caballos y lo recibe la primera dama. Se trata de un obsequio que anualmente realiza la Asociación Nacional de Árboles de Navidad.

Este año, el abrigo de Balenciaga que lució Melania Trump hizo que el gran protagonista de la cita quedara en segundo lugar.

200 años de tradición

En el otro lado del Atlántico encontramos también abetos que se admiran y se visitan. Uno de ellos está en el palacio de Windsor, donde este año Isabel II pasará las fiestas junto a su esposo, Felipe de Edimburgo.

Pero no solo es importante porque es una tradición que nació con la reina Victoria y que ya suma 200 años. Este pino procede de uno de los jardines vecinos del palacio, la zona conocida como Great Park.

La decoración para las presentes navidades es una mezcla entre lo delicado y lo espectacular, pues son más de 3.000 lucecitas doradas que se acompañan con adornos rojos confeccionados en material iridiscente y con espejos, lo que multiplica el efecto lumínico.

Se ha colocado en el salón de San Jorge, donde los pocos visitantes de este año podrán admirarlo.

Para Isabel II será una Navidad que rompe con la tradición, ya que no se efectuarán las reuniones acostumbradas en Sandringham, no habrá servicio religioso, y por lo tanto, los vecinos se perderán de ver a la familia real desfilar hasta llegar a la iglesia y luego volverlos a saludar al culminar la ceremonia religiosa.

No obstante, tiene la felicidad de saber que en 2021 será bisabuela: su nieta Eugenia está en la dulce espera y Zara Tindall acaba de anunciar su tercera maternidad, lo que tiene muy emocionado a su esposo, Mike Tindall.

Un cuento de Navidad

La reina Margarita de Dinamarca envía a la elfa en un viaje por el reino para encontrar a sus dos hermanos (The Royal House y Keld Navntoft)

La reina Margarita de Dinamarca, con su alma de artista, apenas llegó diciembre sacó los muñequitos confeccionados por ella misma, los elfos, una especie de duendecillos de la tradición danesa.

En esta ocasión, la monarca pone a viajar a la niña elfa que buscará a sus hermanos, a quienes no ve desde hace 100 años.

Esta tradición la comenzaron el rey Christhian y su esposa Alexandrina, abuelos de la actual soberana, en 1921.

En esta Navidad, el Papá Noel de Margarita paseará por gran parte de su reino.

El calendario de Adviento, publicado por la Casa Real danesa, se puede ver en la cuenta de Instagram del palacio.

Un cumpleaños y un árbol gigante

La familia real de los Países Bajos no quiso quedarse atrás en esto de decoraciones decembrinas y árboles de Navidad. En su residencia, el palacio Huis ten Bosch, ubicado en La Haya, se colocó un pino gigante que exigió un abultado número de luces y adornos.

En ese marco celebró su cumpleaños número 17 Amalia, la princesa heredera, quien ya el año que viene dejará de ser una niña protegida por sus padres para comenzar sus apariciones oficiales y terminar con el veto mediático que se ha impuesto.

Amalia, al llegar a la mayoría de edad, tiene previsto tomarse un año sabático para conocer mundo e ingresar a la universidad para continuar su preparación como la futura reina de los Países Bajos.

En la plaza de la fe

La plaza más famosa del mundo, la de San Pedro en el Vaticano, quiso retar la situación ensombrecida por el coronavirus. Por eso, las autoridades de la Iglesia católica no vacilaron en dar la orden de montar la Navidad, representada por el gran árbol que mide unos 20 metros de altura que acompaña el pesebre. Esta vez, el pino llegó desde los fríos bosques de Eslovenia.

Muy cerca del árbol se colocó el belén, un nacimiento de grandes figuras de cerámica italiana, un regalo del pueblo de Castelli en la provincia de Téramo, centro muy importante para la cerámica desde el siglo XVI.

Este conjunto decorativo estará en la plaza hasta el 21 de enero de 2021, fecha en que la Navidad volverá a ser un recuerdo de un año marcado por muchas despedidas y limitaciones.

Más Vistas

Ver más

Especiales






Los claroscuros del sexo: qué sucede cuando tenemos y dejamos de tener actividad sexual


En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín






VER MÁS

Más Compartidas