Últimas 15minutos

Cómo afecta el copyright a los creadores de contenido en Twitch

Desde el pasado mes de junio, la plataforma anunció que iba a endurecer sus normas contra el uso de música con derechos de autor

La plataforma empezó a alertar y castigar a aquellos que utilizaban música con copyright en sus transmisiones (Twitch)

15 minutos. El tema de la música y los derechos de autor (copyright) en la plataforma de streaming de videojuegos, Twitch, siempre ha dado de qué hablar. Sin embargo, en los últimos meses ha causado polémica debido al endurecimiento de las normas de la Ley de Derechos de Autor (DMCA).

Desde el pasado mes de junio, la plataforma anunció que iba a endurecer sus normas contra el uso de música con derechos de autor. Aunque estas medidas siempre estuvieron entre la normativa de Twitch, ahora iban a comenzar a cerrar los canales que incumplieran dichas reglas constantemente.

Los meses pasaron sin que estas normas afectaran a los creadores de contenido y todo continuó con normalidad. Sin embargo, fue el pasado mes de octubre cuando muchos streamers recibieron un ultimátum de parte de Twitch.

En una carta, firmada por más de una docena de discográficas estadounidenses, entre ellas RIAA y SAG-AFTRA, se le reclamó a la plataforma por la falta de acuerdos de licencia con muchos de los principales titulares de derechos de música.

En la misiva, obtenida por el medio Variety, se acusó a Twitch de no obtener las licencias adecuadas para su herramienta de banda sonora. También se le señaló de "permitir a sus streamer utilizar la música de nuestros miembros sin autorización".

"Twitch parece no hacer nada en respuesta a los miles de avisos de infracción musical que recibió. Ni siquiera reconoce que los recibió, como lo ha hecho en el pasado", agrega la carta.

Respuesta de Twitch

Tras recibir esta misiva, Twitch comenzó a cumplir las peticiones de las discográficas y empezó a castigar o alertar a aquellos que utilizaban música con copyright.

Alertas que, aunque son totalmente válidas, también se pueden aplicar al contenido antiguo de algunos streamers, motivo por el que muchos decidieron borrar todas sus emisiones pasadas antes de ser víctimas de esta oleada.

"Su frustración y confusión con los problemas recientes relacionados al copyright de la música es justificado. Las cosas pueden y deben ser mejor para los creadores de lo que han sido recientemente". Así empieza la plataforma -propiedad de Amazon- una serie de tuits donde ofrecen varias recomendaciones a los streamers.

"También nos sorprendimos con el número de alertas por DMCA. Antes de mayo recibíamos menos de 50 por año. Ahora son miles cada semana. Por ello, algunos de ustedes recibieron una advertencia en octubre", añadió.

Tras disculparse con aquellos creadores que perdieron momentos especiales al tener música con copyright, Twitch procedió a dar consejos para evitar penalizaciones: no usar música con derechos de autor en las emisiones y eliminar transmisiones y videos que puedan tener dicha música, por ejemplo.

También agregaron un link a su blog, donde explican de manera más detallada el asunto.

Una comunidad molesta

Esta serie de tuits generó una gran cantidad de reacciones entre los usuarios, la mayoría siendo negativas.

El pico de la furia de aquéllos que usan la plataforma se dio cuando un usuario les preguntó cómo se haría con los juegos que tienen música. "El juego más grande se estrenará el próximo mes y tendremos que quitarle la música y arruinar la experiencia", escribió en referencia a Cyberpunk 2077.

"Gracias por preguntar. Recomendamos leer las condiciones de cada juego y utilizar la opción para apagar la música, si incluye dicha opción, o quitar el audio del juego", escribieron desde el soporte Twitch.

Tras este tuit, miles comenzaron a criticar la prohibición a la música de los juegos, mientras otros comentaban que ya sus videos habían sido bloqueados por efectos de sonido. Un usuario señaló que fue sancionado por una sirena en Persona 5 y otro recibió una advertencia de copyright por aves en Hitman.

Estas prohibiciones afectarán de gran manera a los creadores de contenido de la red, que ganan dinero transmitiendo los juegos que compran.

Aunque la plataforma tiene su propia sección de Soundtrack, es decir, música libre de derechos de autor para que los streamers la usen libremente, el no poder activar la música o los efectos en la mayoría de los videojuegos claramente arruinaría la experiencia de juego de creadores y espectadores.

Y más ahora que, con la crisis causada por la COVID-19, el streaming en la plataforma se había impulsado un 83 % más que en el 2019. Irónicamente, muchos de los que comenzaron a crear contenido en Twitch este año abandonaron YouTube anteriormente por las penalizaciones que daba la compañía por el copyright en la música.

Más Vistas

Ver más

Especiales






Los claroscuros del sexo: qué sucede cuando tenemos y dejamos de tener actividad sexual


En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín






VER MÁS

Más Compartidas