Últimas 15minutos

La búsqueda del poder los mantiene vigentes: Trump y Biden

Esta contienda ha enfrentado a dos hombres de una misma generación, pero de pensamiento y personalidades distintas

Mientras que Biden es un provinciano, Trump es dueño de la irreverencia y así le hace gala a su ciudad natal, Nueva York (Pixabay)

15 minutos. Joe Biden, el católico y sosegado candidato demócrata, se enfrenta al vendaval de Donald Trump. El primero cuadra dentro del prototipo del americano medio, mientras que el segundo es un egocéntrico y soberbio personaje que considera que todo aquello que desea en algún momento será de su propiedad.

Mientras que Biden es un provinciano, Trump es dueño de la irreverencia y así le hace gala a su ciudad natal, Nueva York, que le dio la bienvenida el 14 de junio de 1946. Es decir, que a los 74 años, este millonario no se rinde y se lanza a la reelección de la presidencia de Estados Unidos (EEUU).

Sobre Trump se han escrito libros, pero él también ha firmado otros que podrían estar en la categoría de autoayuda, donde expone y aconseja cuáles son los secretos del éxito.

El presidente

Su familia

La infancia de Trump transcurrió en Queen, en un sector de gente acomodada, donde predominaban los blancos.

Su padre fue Fred Trump, empresario dedicado a la construcción de viviendas, hijo de un inmigrante alemán, quien llegó a trabajar como barbero y luego se convirtió en inversionista inmobiliario dando inicio a la fortuna familiar.

La búsqueda del poder los mantiene vigentes: Trump y Biden
El mandatario busca la reelección (EFE/EPA/Chris Carlson)

Mary Anne MacLeod fue su madre, también inmigrante, procedente del Reino Unido y quien obtuvo la nacionalidad norteamericana 12 años después de su llegada a EEUU. Venía de una familia numerosa, pues eran 10 hermanos. Su padre se dedicaba a la pesca. El abuelo de Mary Anne se llamaba Donald y en su honor le puso a uno de sus hijos ese nombre. Mary Anne es el genuino ejemplo del sueño americano.

La familia Trump puede considerarse numerosa, pues además de Donald -que es el penúltimo de 5 hermanos-, está Maryanne Trump Barry, abogada que ocupó el cargo de juez de circuito de los EEUU. En 1938, nació Frederick Christ Trump Jr, conocido como Fred, quien se dedicó a la promoción de la construcción; murió en 1981 a causa del alcoholismo. Este suceso marcó profundamente a Donald Trump, quien a causa de la adicción de su hermano, es un abstemio consumado.

La psicólogo Mary Trump, hija de Fred Trump y por lo tanto sobrina del actual presidente de EEUU, escribió el libro Too Much and Never Enough: How My Family Created the World’s Most Dangerous Man (Demasiado y nunca suficiente: cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo), donde acusa a su abuelo Trump de haber aplastado a su hijo, mientras que a su tío Donald lo califica de sicópata. Sin embargo, en una entrevista, el presidente expresó su gran admiración por Fred.

La otra hermana es Elizabeth Trump Grau, quien nació en 1942. Ella se dedicó al mundo de la banca. Cuatro años más tarde, en 1946, llegó Donald y Robert, el último de los hermanos, vino al mundo en 1948, él formó parte activa del negocio de la familia y falleció recientemente.

El presidente Trump ordenó que las exequias se realizaran en la Casa Blanca porque sería un gran honor para su hermano, quien se sentía satisfecho por todo lo que se había logrado. Desde 1963, con las exequias de John F. Kennedy, no se realizaba un funeral en la residencia presidencial.

Aunque aparenta ser una familia unida, se vieron las aristas cuando murió el padre de los Trump y llegó la hora de revisar el testamento, pues los hijos de Fred se vieron perjudicados. Según la periodista Gwenda Blair, todo se resolvió al final. Mary Trump, hija de Fred y autora de la biografía no autorizada de su tío, señaló que siempre fue una relegada de su familia, que calificó de disfuncional.

Las mujeres

La belleza femenina siempre ha interesado a Donald Trump. Pero más allá de la estética, vio que con ellas podría producir dinero. Por eso, en 1996 compró el concurso Miss Universo, que venía acompañado del Miss USA y Miss Teen USA. En sus manos, se transformaron en espectáculos internacionales.

Como dueño del concurso, exigía el máximo a las muchachas, dejando en el recuerdo el capítulo vivido por la venezolana Alicia Machado, quien después de triunfar dio rienda suelta a su apetito, y su jefe, Donald Trump, no se lo perdonó y delante de unos 80 periodistas la presentó como Miss Piggy y la hizo rebajar. Para algunos, fue un acto bochornoso y humillante. Trump se mostró despiadado, pero más adelante, Alicia se vengó al apoyar públicamente a Hillary Clinton en su campaña hacia la presidencia.

El aspirante

Su familia

Joe Biden tiene de 77 años y su personalidad es totalmente diferente a la de Trump. Sus orígenes son más modestos, aunque tienen en común que ambos pudieron superar a sus antepasados gracias a un país que estaba lleno de oportunidades.

La búsqueda del poder los mantiene vigentes: Trump y Biden
Biden lleva 3 décadas en la carrera hacia la Casa Blanca (EFE/EPA/DNCC)

Joseph Robinette Biden Jr. nació en Scranton, Pensilvania, el 20 de noviembre de 1942. Se educó en una familia católica y fue el primero con esa religión en llegar a ser vicepresidente. En la presente campaña, Trump ha enfilado su artillería hacia su contrincante, basándose en aspectos religiosos, algo que solía no tocarse en las contiendas electorales. Trump lo calificó de traidor a sus principios. Por eso, el jefe de la campaña de Biden le respondió a estas palabras: “Biden ha vivido con dignidad toda su vida y ha sido una fuente de fortaleza y consuelo en tiempos extremadamente difíciles”.

Catherine Eugenia "Jean" Finnegan Biden, su madre de origen irlandés, creía en la justicia social. Su padre, Joseph Robinette Biden, era un hombre que nunca se daba por vencido. Su lema era: "Levántate, levántate después de haber sido derribado". Bajo esta premisa se crió Biden, quien ahora lucha por convencer a un electorado con expectativas, carencias y además, polarizado.

Cuando su madre murió, Biden escribió: "Mi madre, Catherine Eugenia 'Jean' Finnegan Biden, falleció pacíficamente hoy en nuestra casa en Wilmington, Delaware, rodeada de sus hijos, sus nietos, sus bisnietos y muchos seres queridos".

Igualmente, señaló que "el credo de mi madre es el credo estadounidense: nadie es mejor que tú. Eres igual a todos y todos son iguales a ti". Esto indica la visión del mundo y de la sociedad con las que Biden creció.

En cuanto a los hermanos, tiene 3, Francis, Valerie y James Brian Biden. Su única hermana, Valerie, podría calificarse como su mano derecha en materia política. Lo ha acompañado en todas las campañas que ha realizado, es decir casi 36 años de trabajo. En estos momentos, se retiró de esta vorágine política, pero continúa aconsejando a su hermano.

Francis y James desarrollan trabajos que algunos piensan que han logrado gracias a las influencias de Joe, que si bien no tiene un gran carisma, goza de tenacidad. Lleva más de 32 años trabajando para llegar a la presidencia de EEUU.

Su padre, Joseph Robinette Biden, al perder un buen trabajo tuvo que mudarse con la familia de Pensilvania a Delaware. Este descenso hizo mella en el padre del actual candidato, quien encontró refugio en el alcohol y fue como una alarma en la vida de Biden, quien al igual de Trump, es abstemio.

Su hermano menor, Francis, padece de este mismo mal y se ha sometido a años de terapia para superar la adicción al alcohol. Esto no ha sido motivo de alejamiento entre el candidato a la presidencia y su hermano. Por el contrario, lo ha involucrado en sus campañas como una manera de buscar su sanación.

Una niñez difícil

Desde niño, Biden tuvo que enfrentarse a sus propios problemas, pues sufría de tartamudez. Sus amigos se burlaban de él y lo llamaban “Dash” y “Joe Impedimenta”. Para superar esa condición, comenzó a memorizar párrafos que luego recitaba frente al espejo. El joven Joe ya demostraba su capacidad de no dejarse vencer. Lo inspiraron Martin Luther King Jr., John F. y Robert Kennedy, un trío tenaz y capaz de superar el miedo.

Estudió en la Escuela St. Helena y luego ingresó en la Academia Archmere, una de sus aspiraciones. La matrícula sobrepasaba la capacidad económica de los Biden y para pagar parte de sus estudios, Joe limpiaba las ventanas de la institución, de donde egresó en 1961 para continuar estudios de Literatura en la Universidad de Delaware. Allí nació su interés por la política.

Sufrimiento

Mientras Trump ha sido un hombre que ha tenido que sortear los vaivenes de los negocios, Biden se ha enfrentado al sufrimiento familiar en varias oportunidades. La primera fue el accidente automovilístico que le costó la vida a su primera esposa, Neilia Hunter, y a la hija de ambos, Naomi, con apenas 13 meses de nacida.

2015 fue otro año triste para el exvicepresidente, pues a su hijo Beau, de 46 años, le diagnosticaron cáncer y murió. Con su deceso también terminaban las aspiraciones de tener un heredero en la política y así recordar a los Kennedy, que es toda una dinastía.

Por otro lado, ha tenido que contrarrestar las adicciones de su hermano Hunter, que por fin, a los 49 años, parece haberlas superado. A esto se sumaron unos negocios poco transparentes con Ucrania y la relación que mantuvo con la viuda de su hermano, que no duró más de un año. Todo un dolor de cabeza para el exvicepresidente y puntos débiles que la oposición pudiera aprovechar.

Durante su primera campaña se enfrentó a Lucy Flores, exasambleísta de Nevada, quien lo acusó de besarla inapropiadamente. Biden negó cualquier mala intención en este saludo. En tiempos del MeToo, Joe ha tenido que cuidar sus expresiones de confianza para respetar el territorio de ellas.

Los lentes de aviador de Biden y los trajes italianos de Trump

Joe Biden no se desprende de sus clásicos trajes azules y corbatas de colores suaves, pero hay un elemento que lo distingue de su contendor, Donald Trump, su amor por los lentes de sol y de manera especial por el modelo Ray Ban Aviator. Algunas veces los combina con chaquetas bomber. Pero este elemento que lo identifica con la gente de su edad por hacerlos recordar buenos momentos de sus vidas, lo alejan de las generaciones más jóvenes, para quienes no tiene ningún significado.

Por su parte, Donald Trump usa trajes a la medida de la firma italiana Brioni, que están en el orden de los 3.000 euros. Es cliente de la citada casa desde hace varios años. Algunos lo critican por no confiar en una casa estadounidense.

El accesorio fetiche de Trump es la gorra con su nombre, que suele llevar al campo del golf, pero también en sus encuentros con sus seguidores.

Más Vistas

Ver más

Especiales






Los claroscuros del sexo: qué sucede cuando tenemos y dejamos de tener actividad sexual


En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín






VER MÁS

Más Compartidas