Estas atracciones deben su nombre a un juego desarrollado durante el invierno en Rusia, en el que creaban grandes toboganes de madera y las personas se deslizaban con trineos hacia la nieve
En todo el mundo estas atracciones han emocionado y aterrorizado a grandes y pequeños (Pixabay)
16 de agosto de 2020 9:52 AM | Sarahy Grillo
15 minutos. ¿A quién no le gusta la adrenalina que dan las montañas rusas? En todo el mundo, estas atracciones han emocionado y aterrorizado a grandes y pequeños, y aunque no se festeje a nivel global, este 16 de agosto se conmemora en Estados Unidos (EEUU) el Día Nacional de las Montañas Rusas, una fecha creada única y exclusivamente para celebrarlas.
Esta popular atracción consiste en vagones parecidos a los de los trenes que realizan su icónico viaje sobre vías de raíles que suben y bajan, según su diseño. Los vehículos suelen subir gracias a cables movidos por un motor y descienden por efecto de la gravedad, logrando divertir o asustar a los pasajeros.
Las montañas rusas deben su nombre a unas atracciones desarrolladas durante el invierno en Rusia. En estas creaban grandes toboganes de madera y las personas se deslizaban con trineos hacia la nieve.
Irónicamente, los rusos llamaban a esta manera de divertirse "montaña americana".
Posteriormente, se comenzó a popularizar en Francia, donde agregaron vagones de tren a vías que estaban en desuso. Años después, las montañas rusas llegaron a EEUU, donde se popularizaron y tomaron la forma que hoy en día conocimos.
Los orígenes del Día Nacional de las Montañas Rusas en EEUU no están completamente claros. Sin embargo, se cree que esta fecha es un homenaje al 16 de agosto de 1898, cuando Edwin Prescott hizo una de las primeras patentes por una de esas atracciones.
Se trató de Loop the Loop, ubicada en Coney Island, la primera en incluir las vueltas de 360 grados en una montaña rusa en Norteamérica.
Esta montaña rusa, aunque funcionó desde 1901 hasta 1910, falló comercialmente debido al bajo volumen de clientes que tuvo. Y es que eran muchos los que preferían observar a quienes se montaban en la atracción en lugar de experimentar esa nueva experiencia en carne propia.
Loop the Loop tenía rieles seguros y ruedas de goma para asegurarse de que el vagón no se saliera de la vía durante las vueltas. A pesar de esto, la mayoría de las personas seguían sintiendo desconfianza e incomodidad.
No se hicieron más montañas rusas de este estilo sino hasta 1976, cuando abrieron la atracción The New Revolution en el parque temático Six Flags Magic Mountain, ubicado en California.
El éxito de esta atracción, reconocida como la primera montaña rusa moderna con un giro vertical, logró inspirar a otros parques a añadir dichas vueltas.
Hoy en día, ponemos encontrar bastantes montañas rusas en EEUU, y muchos amantes de la adrenalina ansían visitar la mayor cantidad posible.
Existen varias en el país capaces de dejar sin aliento a más de uno. Un ejemplo de ello es Rampage, ubicada en el estado de Alabama.
Esta atracción, abierta por primera vez al público en 1998 y remodelada en la última década, solo permite a 24 pasajeros por viaje. Pero la ansiedad y la emoción que provocan su subida de 37 metros y su caída de 31 metros, además de una velocidad que puede llegar a 90 kilómetros por hora, logran que se formen largas filas de personas queriendo disfrutar la experiencia.
X2, ubicado en Six Flags Magic Mountain en California, también se ha sabido ganar el respeto y la admiración de los fanáticos de estas atracciones.
Conocido como la primera montaña rusa de cuarta dimensión, X2 incluye asientos que pueden girar según su eje transversal de forma predefinida.
Aunque abrió inicialmente en 2002, en 2007 fue remodelada, recibiendo nuevos trenes y efectos especiales, que incluyen un sistema de sonido y torres que lanzan flamas.
Y cómo olvidar las atracciones inspiradas en el superhéroe más famoso de DC Comics: Superman: Ride of Steel, ubicadas en Maryland y Nueva York, estas montañas rusas solo son aptas para aquellos tan valientes como "el hombre de acero".
Los trenes de estas atracciones alcanzan 117 kilómetros por hora, en una vía que presenta alturas de 63 metros y una caída de 62 metros.
No obstante, para aquellos que no son temerarios, los parques ofrecen la opción de disfrutar la experiencia en realidad virtual.
Este 2020, el Día Nacional de las Montañas Rusas no se podrá disfrutar igual que siempre debido a la pandemia de COVID-19. A pesar de ello, sigue siendo una oportunidad propicia para recordar tus mejores momentos a bordo de una de ellas, tal y como hicieron los usuarios en las redes sociales con la etiqueta #RollerCoasterDay.
Después de una gran anticipación, Netflix finalmente estrenó That's 90 Show, el esperado reboot de That's 70 Show, una serie que comenzó sin grandes aspiraciones, pero que a fuerza de la autenticidad y el carisma de sus personajes, terminó con una gran legión de seguidores
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín