Últimas 15minutos

Un Día de Acción de Gracias en medio de una crisis pandémica

Reuniones, eventos y desfiles tuvieron que cancelarse ante el temor de lo que podría resultar en una nueva ola del coronavirus, algo que las autoridades buscan prevenir

Este año se realizará el tradicional desfile en Nueva York, a pesar de las advertencias de las autoridades (EFE/EPA/Jason Szenes)

15 minutos. Este jueves se celebra en Estados Unidos (EEUU) el Día de Acción de Gracias, una festividad donde cada año las familias y los amigos se reúnen para una tradicional cena y que se verá afectada este 2020 debido a la pandemia de la COVID-19, la enfermedad que busca robar protagonismo y sembrar el miedo.

Reuniones, eventos y desfiles tuvieron que cancelarse ante el temor de lo que podría resultar en una nueva ola del coronavirus, algo que las autoridades buscan prevenir.

"Quédense en casa" y "no viajen" son las consignas más comunes de los políticos y de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para animar a los ciudadanos a evitar las movilizaciones y, con ello, la propagación de la COVID-19.

No obstante, muchos estadounidenses ignoraron dichas súplicas, pues el patriotismo y la tradición del Día de Acción de Gracias es más importante de lo que uno puede imaginar.

¿Qué significa esta festividad?

El Día de Acción de Gracias conmemora la unión entre los nativos americanos y los colonizadores ingleses en un festín. Esto se dio en 1621 después de que las cosechas de los ingleses (claro, enseñados por los nativos) dieran fruto.

Se trata de la festividad más importante para EEUU, posicionándose incluso por delante de Navidad o el 4 de julio. Y es que en este feriado, celebrado el cuarto jueves de noviembre, también resalta la solidaridad y el compañerismo que mostraron los nativos y colonizadores en aquella época.

Durante este día es bastante común que las familias se reúnan para realizar una cena representando aquel festín.

Aunque no se tiene un menú oficial sobre lo que se sirvió en esa ocasión, se asume que muchos platos se prepararon con métodos de los nativos. No obstante, se suele servir pavo, puré de papas, ensaladas y diversos tipos de pie.

Por otra parte, en varios estados, uno de ellos Nueva York, se suele realizar un desfile en conmemoración del Día de Acción de Gracias. Este también se realizará a pesar de las advertencias de las autoridades, pues, según el alcalde Bill de Blasio, "será un evento completamente diferente".

De igual manera no pueden faltar los partidos de fútbol americano, especialmente los de la NFL, que realiza 3 juegos a lo largo del día.

Un Día de Acción de Gracias en medio de una crisis pandémica
Cada año, la NFL realiza 3 partidos por Acción de Gracias (EFE/EPA/Erik S. Lesser/Archivo)

Es mejor quedarse en casa

Al ser común que en esta festividad varias familias viajen a una sola casa para realizar una cena multitudinaria y sea el periodo donde más se registran movilizaciones en EEUU, a las autoridades sanitarias les preocupa que una gran cantidad de traslados puedan reavivar la propagación del virus en el país.

Y es que, según la Administración de Seguridad de Transporte (TSA), esta es la semana con más afluencia de viajeros desde que inició la pandemia. Además, esta organización encargada de los controles aeroportuarios señaló que en estos días se registró una media de un millón de viajeros diarios. 

De hecho, de acuerdo con el doctor Jonathan Reiner, analista médico de CNN, esta celebración podría ser "la madre de todos los eventos de propagación".

Para los CDC, la agencia gubernamental que en las últimas semanas pidió insistentemente a los estadounidenses que no viajaran, la mejor opción para evitar los contagios pero seguir con la tradición de la cena sería realizar una videollamada con la familia.

Un Día de Acción de Gracias en medio de una crisis pandémica
Miles de personas viajan a diario para pasar estos días con su familia (EFE/EPA/John G. Mabanglo)

Incluso los políticos se unieron a estas consignas para pedirle a la población que no viaje, siendo uno de ellos el presidente electo, Joe Biden.

"Ahora nos encontramos de nuevo afrontando un invierno largo y duro", dijo, citado por la agencia EFE, desde su lugar de residencia, en Delaware.

El demócrata animó a la gente a quedarse en sus casas, poniendo como ejemplo el caso suyo, que no viajará a la residencia de sus familiares. "Tendremos un Acción de Gracias separados. Mi esposa y yo estaremos en casa con nuestra hija y nuestro yerno. El resto de la familia hará lo mismo", señaló.

Biden no es ajeno a lo importante que es esta fecha para los estadounidenses, llegando a reconocer es que "difícil abandonar las tradiciones". Sin embargo, es consciente de que el país se encuentra en medio de una crisis pandémica y los sistemas sanitarios están a punto de colapsar.

"Nuestro país está en medio de un repunte dramático de los casos, con una media de 160.000 nuevos casos cada día", recordó.

Aunque se trata de una tradición anual que llena de orgullo a EEUU, celebrarla este año podría poner miles de vidas en riesgo. Y no solo eso, sino que también se estaría tirando a la basura el esfuerzo realizado para controlar la pandemia.

Con tantas personas viajando durante esta semana solo para visitar a sus familiares lejanos se puede llegar a pensar, ¿dónde queda el compañerismo, la solidaridad y el agradecimiento que tanto se predica en este día? ¿No es mejor descartar o modificar la tradición si se pueden salvar vidas por ello?

Lo cierto es que no se sabrá el resultado que tendrán todas estas movilizaciones sino hasta dentro de un par de semanas. Será entonces cuando sepamos si tanta preocupación fue en vano o si el Día de Acción de Gracias dejó una catástrofe.

Más Vistas

Ver más

Especiales






Los claroscuros del sexo: qué sucede cuando tenemos y dejamos de tener actividad sexual


En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín






VER MÁS

Más Compartidas