Últimas 15minutos

¡Hola, Bonjour, Nǐ hǎo! Celebremos el World Hello Day

Saludar es vital para iniciar conversaciones mutuamente satisfactorias y basadas en el respeto

Saludar es una forma de reconocer a la persona que tenemos delante (Pixabay)

15 minutos. Este sábado 21 de noviembre es la cuadragésima octava (48.ª) edición del World Hello Day, un evento global que comenzó a celebrarse en 1976, en respuesta a la Guerra del Yom Kippur.

“Cualquiera puede participar en el World Hello Day, simplemente saludando a diez personas. Esto demuestra la importancia de la comunicación personal”, destaca el sitio web oficial de esta iniciativa.

Desde el otoño de 1973, ha sido observado por personas en 180 países, incluyendo 31 galardonados con el Premio Nobel de la Paz. Estos últimos resaltaron su valor como instrumento para preservar la paz, dando ocasión de que cualquiera participe en este noble proceso.

¿Cómo se originó el World Hello Day?

La idea se les ocurrió a los hermanos Michael y Brian McCormack, uno se graduó en la Universidad de Harvard, mientras que el segundo es un doctor en filosofía egresado de la Universidad Estatal de Arizona.

Gastaron sus ahorros para cartearse con líderes y personalidades del mundo entero. En su primer año, fueron quince los países que les respaldaron. Para 1999 se habían granjeado el apoyo de por lo menos cien personas influyentes, según el periódico estudiantil The Harvard Crimson.

La lista incluye a diplomáticos, presidentes, deportistas, organizaciones internacionales y líderes religiosos como el Dalai Lama o católicos canonizados.

Una forma de celebrar este día consiste en aprender a saludar en otros idiomas. También podrías esforzarte por hablar con quienes hayas perdido el contacto, particularmente importante en estos momentos de distanciamiento físico y cercanía interpersonal.

¿Quiénes han participado?

Muchas personalidades de múltiples generaciones se sumaron a esta iniciativa. A continuación, recogemos varios mensajes de respaldo:

“(…) La Paz Verdadera viene del amor y el cuidado y del respeto por los derechos de cada ser humano, incluyendo a los niños no nacidos (…)”.

Madre Teresa de Calcuta, religiosa católica, galardonada con el premio Nobel de la Paz (1979), canonizada en 2016.

“La calidez y la franqueza de los saludos amables pueden hacer más que un poco para superar las barreras del malentendido y para promover la cooperación y la buena voluntad”.

Kofi Annan, séptimo secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), galardonado con el premio Nobel de la Paz (2001).

“Nos produce entusiasmo ver formas novedosas e inovadoras de trabajar por la paz”.

Oficina Internacional por la Paz (IPB), la organización internacional de paz más antigua que existe, laureada con el premio Nobel de la Paz (1910).

“El saludo es un gesto tan sencillo, pero que dice mucho”.

Óscar Arnulfo Romero, sacerdote católico, cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador, canonizado en 2018.

¿Conoces el origen de la palabra hello? Desde hallow, una palabra de salutación en el tiempo de los cancilleres, y más tarde hullo en la América del siglo diecinueve; hasta Edison, el primero que dijo hello por teléfono. La expresión inglesa más utilizada después de I.

Chaim Potok, escritor y rabino judío estadounidense.

Más Vistas

Ver más

Especiales






Los claroscuros del sexo: qué sucede cuando tenemos y dejamos de tener actividad sexual


En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín






VER MÁS

Más Compartidas