También se trata de un negocio que se ha expandido y del que muchos se lucran hoy en día
Para muchos gamers los videojuegos se convirtieron en un estilo de vida (Pixabay)
29 de agosto de 2020 10:53 AM | Sarahy Grillo
15 minutos. Hasta hace varios años, a los amantes de los videojuegos o gamers se les consideraban frikis o raros, pero hoy en día es una gran mayoría la que disfruta de esta manera de entretenimiento que celebra este 29 de agosto su gran día.
El Día Mundial de los Videojuegos o Día del Gamer es una fecha simbólica que es aprovechada por muchas compañías para lanzar ofertas y nuevos contenidos en los juegos.
La festividad, nacida hace ya 12 años, la crearon las revistas españolas PlayMania, Hobby Consolas y PC Mania. ¿El motivo? "No había un día para esto y decidimos crearlo para posicionar a los videojuegos como una obra cultural".
El público español recibió con alegría esta festividad y, rápidamente, se expandió el concepto por todo el mundo.
Así como todos los objetos que usamos cotidianamente fueron creados por alguna persona y tuvieron que evolucionar con el tiempo para llegar a ser lo que hoy conocemos, los videojuegos tampoco aparecieron de la nada.
Es por eso que, al ganar una partida o simplemente disfrutar un videojuego, le debemos gratitud a Estle Ray Mann y Thomas T. Goldsmith, pioneros de la televisión estadounidense e inventores del primer juego de arcade en usar un tubo de rayos catódicos, un dispositivo que permitía que las imágenes se pudieran ver en la pantalla.
En este juego, al que llamaron Dispositivo de Entretenimiento de Rayos Catódicos, el jugador debía disparar con un misil hacia diversos objetivos. De hecho, se dice que fue este el que inspiró al OXO, el Tennis for Two y el Spacewar!.
Pero mientras todos estos juegos eran de arcade, en 1967 los desarrolladores de Sanders Associates, Inc. crean la primera "consola" para jugar en el televisor.
Vendida a los consumidores como Odyssey, esta consola inspiró a otras compañías a seguir el mismo camino, como fue el caso de Atari.
En 1977 la compañía estadounidense lanzó la popular Atari 2600, una consola que contaba con joysticks y cartuchos de juegos a color, iniciando así con esta generación de consolas de videojuegos que aún empleamos hoy en día con PlayStation o Xbox.
Las otras compañías decidieron no quedarse atrás; entre las décadas de 1980 y 1990 salieron al mercado la NES de Nintendo y la consola Genesis de Sega, las primeras en tener una guerra por el mercado de los videojuegos.
Para muchos gamers, los videojuegos se convirtieron en un estilo de vida. ¿Y cómo no? Si creció hasta ser una de las principales formas de entretenerse en la casa.
Aunque en un pasado solo se podían jugar en consolas de mesa como el Nintendo 64, Atari, o incluso en máquinas de los arcades, cada día es más fácil jugar en cualquier lugar y guardar tu progreso gracias a las versiones para smartphones o PC.
Tanto ha sido el impacto de los videojuegos en la cultura general y en el entretenimiento durante los últimos años, además de la facilidad para acceder a una gran cantidad de títulos, que en todo el mundo existen millones de gamers.
También se trata de un negocio que se ha expandido y del que muchos se lucran hoy en día, ya sea por la compra y venta por coleccionismo o por algún nuevo título.
De hecho, todos los años se realizan en todo el mundo diversas convenciones y ferias donde exhiben las novedades de este mundo.
Lo cierto es que, con el entretenimiento y las tecnologías en constante evolución, los videojuegos logran más fanáticos todos los días. Así como hay muchas personas que trabajan de esto, también hay montones que ya no pueden vivir sin los videojuegos y que ya forman parte de sus vidas diarias.
Por ello, si te consideras un gamer o te gusta cualquier videojuego, disfrútalo al doble este 29 de agosto, ¡Feliz Día Mundial del Videojuego!
Después de una gran anticipación, Netflix finalmente estrenó That's 90 Show, el esperado reboot de That's 70 Show, una serie que comenzó sin grandes aspiraciones, pero que a fuerza de la autenticidad y el carisma de sus personajes, terminó con una gran legión de seguidores
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín