Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Juez rechaza acuerdo de culpabilidad de Boeing en caso de conspiración por accidentes aéreos

Las partes tienen 30 días para negociar un nuevo acuerdo de culpabilidad o los fiscales podrían solicitar que la compañía sea sometida a juicio

El Departamento de Justicia dijo que estaba revisando el fallo mientras Boeing no hizo comentarios de inmediato (El Economista)

15minutos. Un juez federal rechazó este jueves un acuerdo que habría permitido a Boeing declararse culpable de un cargo de conspiración para cometer un delito grave y pagar una multa por engañar a los reguladores estadounidenses sobre el avión de pasajeros 737 Max antes de que dos de los aviones se estrellaran y murieran 346 personas.

El juez de distrito estadounidense Reed O’Connor en Texas dijo que las políticas de diversidad, inclusión y equidad (DEI) en el gobierno y en Boeing podrían dar lugar a que la raza sea un factor a la hora de elegir a un funcionario para supervisar el cumplimiento del acuerdo por parte de Boeing.

El juez dio a Boeing y al Departamento de Justicia 30 días para que le digan cómo piensan proceder. Podrían negociar un nuevo acuerdo de culpabilidad o los fiscales podrían solicitar que la compañía sea sometida a juicio.

El Departamento de Justicia dijo que estaba revisando el fallo mientras Boeing no hizo comentarios de inmediato.

Paul Cassell, abogado de las familias de los pasajeros que murieron en los accidentes, calificó la decisión como una victoria importante para los derechos de las víctimas de delitos.

“Los fiscales federales y los abogados defensores de alto rango ya no pueden elaborar acuerdos secretos y esperar que los jueces los aprueben”, dijo Cassell. “La jueza O’Connor ha reconocido que este fue un acuerdo amistoso entre el gobierno y Boeing que no se centró en las preocupaciones primordiales: responsabilizar a Boeing por su crimen mortal y garantizar que nada como esto vuelva a suceder en el futuro”.

Muchos familiares de los pasajeros que murieron en los accidentes , que tuvieron lugar frente a las costas de Indonesia y Etiopía con menos de cinco meses de diferencia en 2018 y 2019, han pasado años presionando para que se celebre un juicio público, se procese a ex funcionarios de la compañía y se apliquen castigos financieros más severos para Boeing.

El acuerdo que el juez rechazó se alcanzó en julio y habría permitido a Boeing declararse culpable de defraudar a los reguladores que aprobaron los requisitos de entrenamiento de pilotos para el 737 Max hace casi una década. Los fiscales dijeron que no tenían pruebas para argumentar que el engaño de Boeing jugó un papel en los accidentes.

En su fallo, O’Connor se centró en una parte del acuerdo que preveía que un monitor independiente supervisara las medidas de Boeing para evitar la violación de las leyes antifraude durante los tres años de libertad condicional.

O’Connor, un conservador designado para el cargo por el presidente George W. Bush, cuestionó en octubre a los abogados del Departamento de Justicia y de Boeing sobre el papel de la DEI en la selección del monitor. Los abogados del Departamento dijeron que la selección estaría abierta a todos los candidatos calificados y basada en el mérito.

El juez escribió en el fallo de este jueves que no estaba “convencido… de que el Gobierno no elegirá un monitor sin consideraciones basadas en la raza”.

O’Connor también objetó que el acuerdo de culpabilidad exigía que el gobierno eligiera al supervisor y que el designado informara al Departamento de Justicia, no al tribunal. El juez también señaló que Boeing habría podido vetar a uno de los seis candidatos elegidos por el gobierno.

Más vistas