El cierre de las escuelas y las restricciones a los desplazamientos han obligado a algunos niños a quedarse encerrados en casa con sus agresores
Al menos 104 países se han visto afectados por la pandemia (Aamir Mohd Khan/Pixabay)
18 de agosto de 2020 8:33 AM | Con información de DPA
15 minutos. La pandemia de coronavirus aumentó el riesgo de que los niños puedan ser víctimas de actos de violencia, explotación y abuso, según alerta el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).
La agencia de la ONU llevó a cabo un estudio a nivel mundial sobre las repercusiones socioeconómicas de la respuesta a la COVID-19 al que han respondido 136 países.
Sin embargo, 104 han notificado una interrupción de los servicios relacionados con la violencia contra los niños.
Alrededor de dos terceras partes de los países -entre los que figuran Sudáfrica, Malasia, Nigeria y Pakistán- han informado de que al menos un servicio había resultado gravemente afectado.
Pero en Asia Meridional, Europa Oriental y Asia Central son las regiones en las que se registra la mayor proporción de países con interrupciones en la disponibilidad de los servicios.
La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, lamentó que "apenas estamos empezando a ser realmente conscientes del daño que están sufriendo los niños".
Destacó que "el cierre de las escuelas y las restricciones a los desplazamientos han obligado a algunos niños a quedarse encerrados en casa con sus agresores, cuyo nivel de estrés no dejaba de aumentar".
Según Unifec, más de la mitad de los países han notificado interrupciones en la gestión de los casos, los servicios de remisión y las visitas de los trabajadores sociales a los niños y las mujeres en riesgo de sufrir abuso.
Los programas de prevención de la violencia, el acceso de los niños a las autoridades de bienestar infantil y los servicios nacionales de líneas de asistencia también han resultado afectados en muchos países.
Ya antes de la pandemia, según los datos de la agencia de la ONU, casi la mitad de los niños del mundo sufría castigos corporales en su hogar.
Cerca de tres de cada cuatro niños de entre 2 y 4 años eran sometidos a distintas formas de disciplina violenta. Y uno de cada tres adolescentes de entre 15 y 19 años había sufrido abusos por parte de su pareja sentimental en algún momento de su vida.
"Los sistemas de protección de la infancia ya mostraban las carencias para prevenir y responder a la violencia contra los niños, pero la actual pandemia mundial ha agravado el problema y ha hecho imposible la labor de quienes debían proteger a los niños que están en peligro". Lamentó Fore.
La responsable de Unicef incidió en que "demasiados niños dependen de los sistemas de protección de la infancia para estar a salvo".
Por lo que pidió a los gobiernos "adoptar medidas inmediatas y a largo plazo que protejan a los niños de la violencia".
Entre estas medidas, Fore mencionó "el reconocimiento e inversión en los trabajadores sociales como personal esencial en emergencias", el fortalecimiento de las líneas telefónicas de ayuda inmediata así como "facilitar la disponibilidad de los recursos de crianza positiva".