En Europa, Italia sigue siendo el país más afectado y los muertos por el COVID-19 llegaron a 79, tras 27 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas
La buena noticia vino desde el Vaticano, que informó que el papa Francisco se está curando de un resfriado y no presenta síntomas de otras patologías (EFE/Esteban Biba)
4 de marzo de 2020 8:13 AM | Con información de EFE
15 Minutos. El nuevo coronavirus causante de COVID-19 sigue su avance por el planeta, tras dejar su primera víctima mortal en España. A ello se suman tres muertes más en Estados Unidos (9 en total) y los primeros casos en Argentina y Chile. Esto llevó a buena parte del mundo a extremar sus medidas para enfrentar a una enfermedad que ya deja unos 3.200 fallecidos y más de 90.000 infectados.
En Europa, Italia sigue siendo el país más afectado y los muertos por el COVID-19 llegaron a 79, tras 27 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas. Se suman también 2.263 contagiados, lo que hace que este país, Corea del Sur e Irán concentren el 80 % de enfermos fuera de China.
Frente a la situación, el presidente del Instituto Superior de Sanidad de Italia, Silvio Brusaferro, aseguró que se está valorando la opción de ampliar las conocidas "zonas rojas". Específicamente, los pueblos aislados de Lombardía y del Veneto, dos de las regiones del norte donde se presentan el 88 % de los casos a nivel local.
La buena noticia vino desde el Vaticano, que informó que el papa Francisco se está curando de un resfriado y no presenta síntomas de otras patologías. La información surge después de que trascendiera que dio negativo en la prueba del coronavirus.
Sin embargo, parte de la atención de la jornada en el Viejo Continente debido a COVID-19 se enfocó en España. Las autoridades confirmaron que un hombre que murió el pasado 13 de febrero es la primera víctima de la enfermedad. COVID-19 ya deja más de 150 contagiados en España, según una investigación retrospectiva.
Del otro lado del Atlántico, en EEUU se conoció de tres nuevas víctimas mortales, lo que eleva a nueve los fallecidos por la enfermedad en el país, todos en el estado de Washington. En total hay 21 casos en esta región del noroeste, buena parte de ellos en una casa de ancianos donde medio centenar de residentes y empleados mostraron síntomas.
Además, New York anunció un segundo caso del virus, que se encuentra en estado grave. Por su parte, en Florida solo esperan la confirmación oficial para anunciar un tercer caso. En EEUU hay por lo menos 108 infectados.
Justamente en New York la situación llevó a las autoridades a cerrar dos escuelas de la ciudad. Entre ellas, a la que asiste un hijo del nuevo paciente. Urge la aprobación de urgencia por parte de los legisladores estatales de un paquete de 40 millones de dólares para permitir que el Departamento de Sanidad contrate más personal y adquiera equipos necesarios para detectar y combatir la enfermedad.
Unas acciones que se suman a otras a nivel mundial. A medida que avanza una pandemia que no ha sido oficialmente declarada como tal por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya está presente en al menos 76 países. Por ello, cada vez son más drásticas, con la idea de enfrentar la enfermedad.
Por ejemplo, China aseguró que su prioridad ahora es "protegerse contra la importación" de contagios. Este martes registró su menor número de nuevos contagios desde enero (125). Impondrá cuarentena de 14 días a los viajeros que lleguen a Pekín y Shanghái procedentes de naciones con brotes severos.
Australia tres días atrás sufrió la primera muerte por el COVID-19. El fiscal general, Chistian Porter, anunció que las autoridades podrán obligar a personas de riesgo a hacerse las pruebas. También imponerles restricciones de movimiento o detenerlas mediante la aplicación de la Ley de Bioseguridad. Esto puede poner a los australianos en "circunstancias que no han vivido antes".
Y en Irán fallecieron 77 personas y hay 2.336 infectados (835 solo este martes). Allí, el coronavirus obligó a dar un salto al mundo virtual pese a la escasa experiencia previa y los habituales problemas de internet. Educación a distancia, teletrabajo y ruedas de prensa por videoconferencia tienden a ser la norma.
Francia cuenta 4 muertos y superó la barrera de los 200 contagiados. El Gobierno requisó todas las existencias de mascarillas del país para reservarlas para el personal sanitario y los contagiados del coronavirus. Esto, después de denuncias sobre la multiplicación de su precio, así como el de los geles antisépticos.
Además, y antes de conocer los primeros casos revelados este martes en Chile y Argentina, la OMS recomendó que Latinoamérica (donde solo hay otros contagiados en Ecuador -7-, México -5-, Brasil -2- y República Dominicana -1-) prepare una "estrategia de contención agresiva".
Ante el avance del coronavirus a nivel global, el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, anunció la movilización de 12.000 millones de dólares. El fin: ayudar a los países que enfrentan impactos económicos y de salud.
Un par de anuncios que se dieron el mismo día en que la Reserva Federal (Fed) de EEUU, ante la preocupación de un frenazo económico por la expansión global del COVID-19, anunció recorte de emergencia de medio punto en los tipos de interés. Algo no visto desde la crisis financiera de 2008-09.
La decisión produjo que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años en EEUU cayera a mínimos históricos. Se situó en el 0,927 %, por primera vez por debajo del 1 %.
El propio BM y el FMI dieron a conocer que su próxima reunión de primavera, prevista para mediados de marzo, se hará de manera "virtual" ante la "creciente preocupación de salud relacionada con el virus".
En Emiratos Árabes Unidos, las autoridades sanitarias confirmaron seis nuevos casos de coronavirus -dos rusos, dos italianos, un alemán y un colombiano- en el pelotón del Tour ciclista de este país. Este fue cancelado la semana pasada antes de terminar, después de que dos miembros del equipo técnico del UAE Team Emirates dieran positivo.
El único ciclista colombiano que sigue en cuarentena en el país árabe es Fernando Gaviria. Pertenece al UAE Team Emirates y es uno de los grandes embaladores de la actualidad. Sin embargo, las autoridades no anunciaron los nombres de los afectados.
Por último, el Ministerio de Sanidad de España recomendó que los eventos deportivos en los que se espere una gran afluencia de aficionados de zonas de riesgo por COVID-19, se disputen a puerta cerrada. Entre ellos, el partido de Liga de Campeones entre el Valencia y el Atalanta de Bérgamo, el próximo 10 de marzo, y el de Liga Europa entre Getafe e Inter de Milán, del 19 de marzo. Así, España cierra puertas contra COVID-19.