15 minutos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mostró este martes su solidaridad con Grecia y afirmó que la prioridad es mantener el orden en las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE).
“Nuestra primera prioridad es asegurarnos de que se mantenga el orden en la frontera exterior griega, que también es una frontera europea”, declaró Von der Leyen, mientras sobrevolaba el paso griego de Kastaniés, cerca de la ciudad turca de Edirne.
La política indicó que “la situación en nuestras fronteras no es solo una cuestión de Grecia. Es responsabilidad de Europa en su conjunto“, por lo que aseguró que la UE manejará de manera “ordenada” la crisis migratoria.
Von der Leyen anunció una ayuda de 700 millones de euros para Grecia para gestionar la crisis, 350 millones que serían de acceso inmediato y otros 350 millones en el futuro, así como recursos médicos y humanitarios del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
La funcionaria alemana también se refirió al inminente fortalecimiento del dispositivo de Frontex en las fronteras griegas, con siete embarcaciones, un avión, dos helicópteros y un centenar de guardias fronterizos adicionales.
“Aquellos que buscan probar la unidad de Europa acabarán decepcionados”, agregó, en un aparente mensaje a Ankara.
Y advirtió de que “los que intentan poner Europa a prueba acabarán desilusionados, porque la unidad prevalecerá“.
Finalmente, la jefa del ejecutivo comunitario agradeció a la policía griega y a sus guardacostas por “ser nuestro escudo europeo en estos tiempos”.
Junto a Von der Leyen se encontraba el presidente del Consejo, Charles Michel, el presidente del parlamento europeo, David Sassoli, y el anfitrión, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.
La crisis migratoria en Grecia
Grecia ha suspendido por un mes el derecho de los refugiados a solicitar asilo, incumpliendo la legislación internacional, según Acnur, y ha anunciado maniobras militares con fuego real alrededor de la isla de Lesbos para dificultar la llegada de migrantes.
Además, numerosas ONG han criticado el uso indiscriminado de pelotas de goma y gases lacrimógenos para contener a las personas que trataban de entrar en Grecia por vía terrestre.
Deja una respuesta