Un comité de emergencia de 15 expertos, convocado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró esta alerta
El cambio se debió a la aparición de varios contagios entre humanos en países como Alemania, Japón, Estados Unidos (EEUU) o Vietnam, en pacientes que no habían viajado recientemente a China (EFE/EPA(Jean Christophe Bott)
30 de enero de 2020 4:08 PM | Con información de EFE
15 Minutos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves la emergencia internacional ante el rápido aumento de los pacientes afectados por el coronavirus de Wuhan. Hay más de 8.000 casos en cerca de una veintena de países, aunque el 99 % se han diagnosticado en China.
Un comité de emergencia de 15 expertos, convocado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró esta alerta, tras haberla descartado hace una semana. El cambio se debió a la aparición de varios contagios entre humanos en países como Alemania, Japón, Estados Unidos (EEUU) o Vietnam, en pacientes que no habían viajado recientemente a China.
Es la sexta ocasión en que la OMS declara este tipo de emergencia global. La activó ante el brote de gripe H1N1 en 2009, los de ébola en África Occidental en 2014 y en la República Democrática del Congo en 2019. También figuran el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.
Los coronavirus son una gran familia de virus respiratorios que pueden causar enfermedades que van desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio de Medio Oriente y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
Los signos y síntomas clínicos de los pacientes informados en este grupo son principalmente fiebre. En algunos casos, dificultad para respirar y radiografías de tórax que muestran infiltrados pulmonares bilaterales.
Las autoridades sanitarias de EEUU confirmaron este jueves el primer caso de contagio local de coronavirus de Wuhan en el país.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indicaron que se trata de una persona que vivía con una mujer de Chicago que viajó a Wuhan, epicentro del brote de esta enfermedad. Hasta ahora, se han reportado 170 muertos y unos 8.000 afectados, según datos de las autoridades chinas.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma