Líder supremo de Irán anunció que “no habrá amnistía” para los autores de los envenenamientos de niñas

Jamenei urgió a las autoridades a investigar “seriamente” los más de mil intoxicaciones con gas

Jameneí ofreció sus primeras declaraciones sobre la oleada de intoxicaciones en escuelas (EFE/EPA/Oficina del Líder Supremo de Irán)

15 minutos. El líder supremo de Irán Alí Jamenei calificó este lunes de “crimen imperdonable” los envenenamientos de niñas en docenas de centros educativos femeninos con un supuesto gas. Han resultado intoxicadas más de un millar de alumnas.

Es un crimen imperdonable. Si se prueba que fueron envenenamientos, los autores de este crimen deben ser severamente castigados“. Así lo dijo Jameneí en sus primeras declaraciones sobre la oleada de intoxicaciones, informaron medios estatales iraníes.

No habrá amnistía para esta gente”, indicó el religioso.

Asimismo, el líder supremo de Irán urgió a las autoridades a investigar “seriamente” los envenenamientos con un aparente gas en instituciones educativas femeninas. Los hechos comenzaron en noviembre en la ciudad santa del chiísmo de Qom y se han multiplicado en los últimos días.

Hasta ahora, más de mil alumnas han sido intoxicadas en docenas de ciudades del país. Han sufrido dolores de cabeza, palpitaciones, náuseas, mareos y en ocasiones la imposibilidad de mover las extremidades tras percibir un olor a naranja podrida y productos de limpieza.

Los últimos casos se produjeron el domingo en varias ciudades del país. En un dormitorio estudiantil en el que viven 450 jóvenes, a 29 las ingresaron en centros hospitalarios, informó el diario Shargh.

El Ministerio de Interior y el Ministerio de Inteligencia investigan los ataques. Sin embargo, no han informado de avances en la investigación.

Educación femenina

Según los datos de Interior, se han producido ataques con gas en 52 colegios, un número indeterminado de alumnas resultaron intoxicadas y 28 han sido hospitalizadas. Las cifras están muy lejos de las que proporcionan medios iraníes y grupos de activistas.

Por su parte, el presidente de Irán Ebrahim Raisí culpó de los envenenamientos a “enemigos” del país. El término se usa con frecuencia para referirse a Estados Unidos (EEUU) e Israel.

Lo ocurrido está alimentando el descontento popular, en especial entre los padres, ante la ineficacia de las autoridades a la hora de parar unos ataques que parecen destinados a detener la educación de las estudiantes.

En Irán no se ha puesto en duda la educación femenina en los 43 años de existencia de la República Islámica. Algunos padres vinculan los envenenamientos con las protestas con marcado tono feminista de los últimos meses.

Las alumnas de colegios e institutos participaron en esas protestas; se quitaron los velos, gritaron “mujer, vida, libertad” e hicieron cortes de manga a retratos de Jamenei y el ayatolá Ruholá Jomeiní.

Más vistas