En las últimas 24 horas se contabilizaron 1.028 nuevas personas contagiadas, de las cuales 129 fallecieron
"Podrían estar administrando medicamentos que propagan el virus o hacen que permanezca", dijo Jameneí (Leader Office/EFE/EPA)
22 de marzo de 2020 10:57 AM | Con información de EFE
15 minutos. El líder supremo iraní, Alí Jamaneí, culpó a Estados Unidos (EEUU) de crear el coronavirus, enfermedad que hasta el momento provocó 1.685 muertes en Irán.
"Podrían estar administrando medicamentos que propagan el virus o hacen que permanezca", dijo Jameneí.
Centrándose en la pandemia, Jameneí calificó de "extraña" la propuesta del Gobierno de EEUU de ayudar a Irán con medicamentos, teniendo en cuenta que ese país ha reconocido que sufre "escasez de material".
Sobre la creación del virus, el líder señaló que "no sé lo cierto que es eso (...) ¿puede un hombre sabio confiar en ustedes?".
En las últimas 24 horas se contabilizaron 1.028 nuevas personas contagiadas, de las cuales 129 fallecieron, para un total de 21.638 infectados, según información del Ministerio de Salud.
Las autoridades iraníes no han impuesto el confinamiento pero urgieron a la población a quedarse en sus casas, una petición que reiteró en su discurso de este domingo el líder supremo.
El líder aseguró que Irán "tiene la capacidad para superar este y otros desafíos", aunque las medidas adoptadas no tienen precedente, "no hay otra opción".
Entre las nuevas medidas figura, al menos en la capital Teherán, el cierre de todos los centros comerciales, a excepción de los relacionados con el suministro de alimentos y farmacias.
El vicegobernador de la provincia de Teherán, Hamidreza Gudarzi, indicó este domingo que aquellos negocios que infrinjan esta decisión "serán castigados".
El presidente iraní, Hasan Rohaní, ordenó hace unos días el cierre de todos los centros comerciales para "guardar distancia social" durante dos o tres semanas.
Tras ese periodo, Rohaní espera que el brote de coronavirus se haya reducido en Irán.
Irán también cerró las escuelas y universidades, además de cerrar todo tipo de eventos culturales, deportivos y religiosos.
El Ministerio de Salud está valorando el estado de salud de todos los habitantes, sea por teléfono o Internet.
Según el viceministro, Alireza Raisí, hasta ahora tienen los datos de casi 32 millones de personas, de una población de más de 80 millones.