El rotativo publicó un texto de opinión sobre la respuesta del Ejecutivo chino a la epidemia del nuevo coronavirus. Se tituló "China, el verdadero enfermo de Asia"
La expresión "el enfermo de Asia" se utilizó de forma despectiva a finales del siglo XIX y principios del XX para referirse a China (EFE/EPA/Sergei Ilnitsky)
19 de febrero de 2020 11:23 AM | Con información de EFE
15 Minutos. El Gobierno chino anunció este miércoles que revocará la licencia para trabajar en el país a tres periodistas acreditados del periódico estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) por la publicación de un artículo supuestamente despectivo y racista contra China.
El pasado 3 de febrero, el rotativo publicó un artículo de opinión sobre la respuesta del Ejecutivo chino a la epidemia del nuevo coronavirus. Se tituló "China, el verdadero enfermo de Asia". El texto "levantó gran indignación entre el pueblo chino así como la condena generalizada de la comunidad internacional", afirmó este miércoles el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang.
La expresión "el enfermo de Asia" se utilizó de forma despectiva a finales del siglo XIX y principios del XX para referirse a China. Este país fue castigado entonces por divisiones internas y los intentos de colonización de las potencias occidentales. De hecho, la obligaron a firmar una serie de tratados para obtener concesiones comerciales.
Geng aseguró que el Gobierno de China "no da la bienvenida a medios de comunicación que hacen comentarios racistas y que atacan maliciosamente a China", por lo que presentó una queja formal al WSJ.
Según Geng, Pekín pidió al periódico que reconociera "la gravedad de su error". Igualmente, exigió que se disculpara públicamente y que investigara a los responsables del artículo, conservándose el derecho de tomar "otras medidas".
"Lamentablemente, el rotativo aun no se ha disculpado ni investigado a los responsables", dijo Geng. Por ello, las autoridades decidieron que "desde hoy, se revocan las acreditaciones de tres periodistas del WSJ".
La expulsión de estos periodistas se produce después de que el Departamento de Estado estadounidense designara a cinco medios estatales chinos (la agencia Xinhua, la televisión CGTN, la radio China Radio International y los periódicos China Daily y Diario del Pueblo) como "misiones extranjeras".
El Departamento exigió a esos medios que sigan las mismas reglas que embajadas y consulados porque están "controlados por el Gobierno chino".
"Los medios juegan un importante rol como puente para facilitar la comunicación entre los pueblos de diferentes países. Los medios chinos en Estados Unidos cubren noticias siguiendo los principios de la objetividad, la imparcialidad, la verdad y la precisión", defendió el portavoz chino.
"Estados Unidos se enorgullece de su libertad de prensa y, sin embargo, decide restringir y coartar el trabajo de los medios chinos, lo cual es injustificado e inaceptable. Pedimos a EEUU que deje a un lado sus prejuicios ideológicos y su mentalidad de suma cero y que deje de tomar medidas que socaven la cooperación y la confianza mutua", dijo Geng.
"Nos reservamos el derecho a tomar medidas como represalia", agregó el portavoz.