El representante permanente de Siria en la ONU, Bassam Sabbagh, pidió ayuda a la comunidad internacional y dijo que el Gobierno sirio está "listo" para coordinar la asistencia a "todo el territorio" del país
En Siria la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno de Bachar al Asad en Damasco y el último enclave del país controlado por la oposición (EFE/EPA/YAHYA NEMAH)
6 de febrero de 2023 5:27 PM | Con información de EFE
15 minutos. Al menos 1.293 personas han muerto este lunes en Siria y casi 3.500 resultaron heridas por el terremoto ocurrido con intensidad de 7,7, con epicentro en Turquía, y sus sucesivas réplicas, informaron diversas fuentes.
Según la agencia de noticias oficial siria SANA, hasta el momento se han registrado 593 muertos en las zonas bajo el control de Damasco, mientras que el grupo de rescatistas Cascos Blancos indicaron que han muerto al menos 700 personas en áreas opositoras en el noroeste del país árabe.
El balance de los 593 muertos ofrecido por SANA, que cita al Ministerio de Salud sirio, sólo incluye las víctimas registradas en las provincias noroccidentales de Hama, Tartús, Latakia y en las zonas de Alepo en manos del Gobierno sirio del presidente Bachar al Asad.
Las 700 víctimas mortales y más de 2.000 heridos fueron contabilizados por los Cascos Blancos en la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor del país, y en otras partes de la vecina Alepo que también se escapan al control de Damasco.
Estas zonas opositoras son fronterizas con Turquía y se encuentran más cerca del epicentro, por lo que la diferencia en el balance podría deberse a su menor capacidad de coordinar el recuento al no haber única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.
Además, el grupo de rescatistas alertó de las "grandes dificultades" que enfrentan en el desarrollo de las labores de rescate, destacando la necesidad de emplear maquinaria pesada y la amplia extensión de territorio afectado por derrumbes.
En Siria, inmersa en más de una década de guerra civil, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno de Bachar al Asad en Damasco y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.
Es previsible que la cifra de víctimas aumente considerablemente, pues centenares de edificios han colapsado o sufrido graves daños y aún permanece gente entre los escombros.
El representante permanente de Siria en la ONU, Bassam Sabbagh, pidió este lunes ayuda a la comunidad internacional en las labores de rescate y humanitarias; y dijo que el Gobierno sirio está "listo" para coordinar la asistencia a "todo el territorio" del país.
El diplomático dijo que se han contabilizado 590 muertos y 1.500 heridos tras el terremoto de intensidad de 7,7 con epicentro en Turquía y sus sucesivas réplicas, cifras que elevan las últimas suministradas por la agencia estatal SANA y que se refieren a las zonas bajo el control de Damasco.
Sabbagh señaló que Siria ya ha "sufrido mucho los últimos 10 años" e hizo hincapié en el efecto en la situación humanitaria de las sanciones impuestas por varios países en respuesta a la guerra; pero insistió en que el Gobierno de Bashar Al Asad está "listo para ayudar".
Preguntado por si el Gobierno permitirá más rutas de entrada a las zonas sirias bajo control opositor ante la gravedad de la situación, el diplomático respondió escuetamente: "Hemos asegurado a la ONU que estamos listos para ayudar y coordinar y proveer asistencia a todos los sirios en todo el territorio de Siria".
Ante la insistencia sobre abrirse a más puntos de entrada desde Turquía, explicó que el Gobierno "trabajará con todos los que quieran proveer a Siria desde dentro de Siria. Los accesos desde dentro de Siria están ahí, así que si alguien quiere ayudar a Siria, se pueden coordinar con el Gobierno y estaremos listos para hacerlo", agregó.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma
La documentación aportada por Estados Unidos relata numerosos ataques informáticos en los que presuntamente habría participado el reclamado, entre ellos uno contra 130 cuentas de Twitter como las de Biden, Obama y Bill Gates