El sismo les sorprendió a oscuras en Alepo, en medio del racionamiento de electricidad que se aplica debido a la escasez de combustible
Según la agencia de noticias oficial siria SANA, el seísmo provocó el derrumbe de 46 edificios residenciales en Alepo (EFE/EPA/Refik Tekin)
6 de febrero de 2023 2:03 PM | Con información de EFE
15 minutos. Un vecino de la ciudad noroccidental siria de Alepo, quien pidió ser identificado solo por su nombre de pila Sako, aseguró a EFE que "muchos" edificios se derrumbaron en la urbe, capital comercial del país árabe, a causa de un terremoto de 7,7 grados ocurrido de madrugada con epicentro en Turquía.
"Estábamos durmiendo y de pronto toda la casa comenzó a temblar, vivo en un tercer piso y parecía que se estaba quebrando. Salí corriendo de la cama, cogí a mi familia y apuramos hacia el auto; condujimos hacia el área de Villat, donde hay un descampado sin edificios, y nos quedamos allí toda la noche", relató.
En su huida, el hombre pudo comprobar que los inmuebles de su zona habían sufrido en general daños leves, al igual que el suyo, pero otras áreas de la ciudad no corrieron la misma suerte.
"Hoy pasé por el Zoco Al Hal y muchos edificios se habían derrumbado, gracias a Dios que sobrevivimos. En las calles se pueden ver piedras rotas caídas de los edificios", explicó el hombre. también agregó que 3 personas que conocía murieron en un edificio cercano a su casa.
Según la agencia de noticias oficial siria SANA, el seísmo provocó el derrumbe de 46 edificios residenciales en Alepo.
"El terremoto se los llevó, ¿qué podemos hacer?", lamentó Sako con la calma de quien ha vivido casi 12 años de guerra en Siria.
Alepo, capital de la provincia homónima y una de las urbes más populosas de Siria, además de un importante núcleo comercial del país árabe, fue escenario de una larga pugna entre las fuerzas gubernamentales sirias y los rebeldes entre 2012 y 2016, cuando fue retomada por Damasco.
Durante el pico del conflicto, la localidad estuvo dividida en 2 partes: una controlada por las tropas leales al presidente sirio Bachar al Asad y otra por la oposición. Fue escenario de algunos de los episodios más cruentos de la guerra iniciada a raíz de las revueltas populares que se desataron contra Damasco en 2011.
Otra vecina de Alepo quien pidió el anonimato relató a EFE una vivencia muy similar a la de Sako. Explicó que el terremoto les sorprendió a oscuras, en medio del racionamiento de electricidad que se aplica en Siria debido a la escasez de combustible.
"Estábamos en casa durmiendo y de pronto el suelo al completo comenzó a temblar. Dije 'Por favor, Señor, sálvanos, protégenos'. No había electricidad, no había amperios, no podíamos ver a donde íbamos. Nos pusimos nerviosos y no sabíamos qué hacer", sentenció la mujer.
Su hermano y su cuñada vinieron a recogerla con el auto. Juntos se trasladaron a un campo de fútbol, donde pasaron la noche bajo la lluvia con tan solo lo puesto como abrigo.
Según contó, a primera hora de la mañana regresaron a casa para coger más ropa y fue entonces cuando empezaron a conocer las consecuencias de lo ocurrido. El piso de los vecinos de arriba había quedado "destruido por dentro", la mezquita y la iglesia de al lado "seriamente dañadas".
También su propia casa "es un desastre" y la de su hermano sufrió importantes desperfectos.
"Juro que duró tanto que pensé que el suelo se iba a abrir y tragarnos. Si hubiese durado unos segundos más, yo creo que estaríamos muertos", comentó la testigo.
Es el primer país que se adhiere al grupo original de once Estados de ambas orillas del Pacífico: Australia, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Canadá