Es previsible que la cifra aumente considerablemente, pues centenares de edificios han colapsado o sufrido graves daños y aún permanece gente entre los escombros
Lamentablemente, es posible que las estadísticas aumenten, ya que un nuevo terremoto de magnitud 7,6 en la escala abierta de Richter sacudió este lunes la provincia turca de Kahramanmaras (EFE/EPA/Deniz Tekin)
6 de febrero de 2023 11:34 AM | Con información de DPA y EFE
15 minutos. El fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la madrugada de este lunes Turquía y Siria ha dejado 2.349 muertos y casi 11.000 heridos en los dos países.
Al menos 1.498 personas han muerto y otras 8.533 han resultado heridas en Turquía, según el servicio de emergencias de este país, AFAD.
En Siria, inmersa en más de una década de guerra civil, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno de Bachar al Asad y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.
Así, el seísmo ha dejado al menos 461 fallecidos y 1.326 heridos en zonas en manos de Damasco en las provincias noroccidentales de Tartus, Latakia, Hama y Alepo, según la agencia oficial de noticias SANA.
Por otro lado, en la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor del país, y en otras partes de la vecina Alepo que también se escapan al control de Damasco se han contabilizado otras 390 víctimas mortales y unos mil heridos, de acuerdo con el grupo de rescatistas Cascos Blancos.
El sismo de 7,7, según Erdogan, es el segundo más fuerte que ha sacudido el país en el último siglo.
"Es el segundo más fuerte desde el terremoto de Erzincan de 1939. Según las últimas evaluaciones es de 7,7. Hay graves daños también en las zonas vecinas de Siria", dijo el presidente turco.
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.
Es previsible que la cifra aumente considerablemente, pues centenares de edificios han colapsado o sufrido graves daños y aún permanece gente entre los escombros.
El primer gran terremoto se registró a la 4:17 horas (01:17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,7, según el servicio de emergencias turco AFAD, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras.
Posteriormente se produjeros varios temblores, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10:24 GMT
El sobresalto sacó de la cama a la 1:17 GMT a miles de personas a ambos lados de la frontera, con el terremoto derribando edificios en un área amplísima de cientos de kilómetros que va desde el norte de Siria -desde ciudades como Alepo- hasta el sureste de Turquía, donde ha resultado afectada la mayor ciudad turca de la región, Diyarbakir.
El epicentro del sismo se halló en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras, según el servicio de emergencias turco AFAD. Sin embargo, el observatorio sísmico de Kandilli lo ubica en Sofalici, en la provincia vecina de Gaziantep, unos 40 kilómetros más al sur.
La fuerza del terremoto la situó en 7,8 el Servicio Geológico de Estados Unidos (EEUU), mientras que AFAD lo establece en 7,7.
Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep. Llevaba en pie más de 1.700 años y fue arrasado por el temblor.
En Siria, inmersa en más de una década de guerra civil, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.
Es el primer país que se adhiere al grupo original de once Estados de ambas orillas del Pacífico: Australia, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Canadá