Últimas 15minutos

Bebé de 23 días de nacido murió por COVID-19 en Filipinas

Habría fallecido el 5 de abril, pero fue este jueves cuando se conocieron las causas del deceso

Dos niños, uno en Brasil y otro en Bolivia, fallecieron por insuficiencia respiratoria luego de ser afectados por el coronavirus (Droff/Pixabay)

15 minutos. Un bebé de 23 días de nacido murió afectado por COVID-19 en Lipa, ciudad ubicada a unos 70 kilómetros del sur de Manila, en Filipinas.

El alcalde de la entidad, Eric Africa, lamentó la muerte del pequeño a través de la red social Facebook. "Por favor, oren por el alma de este angelito", escribió.

El bebé habría fallecido el 5 de abril, pero fue este jueves 9 cuando se conocieron las causas del deceso: coronavirus.

Otro bebé, de tan solo cuatro días de nacido, fue diagnosticado con COVID-19 en Brasil. El niño sufrió de insuficiencia respiratoria luego de nacer prematuramente.

También, una niña de cinco meses de edad falleció en Bolivia tras permanecer una semana en cuidados intensivos.

Cifras de COVID-19 en Filipinas

El Departamento de Salud de Filipinas todavía tiene que confirmar la muerte del bebé de Lipa en su boletín diario, que hasta anoche recogía 4.076 casos, 203 muertes y 124 pacientes recuperados.

La isla de Luzón, la mayor de Filipinas, se encuentra bajo estricta cuarentena desde el pasado 17 de marzo, puesto que es el principal foco de COVID-19 en el país, aunque se han registrado casos en todas las provincias Filipinas.

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ordenó el pasado lunes extender la cuarentena en Luzón -donde habitan 57 millones de personas, más de la mitad de la población filipina- hasta el 30 de abril, a fin de consolidar los esfuerzos frente a la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, las autoridades sanitarias han advertido que la contención de la curva de contagios todavía está lejos, puesto que la cifra de casos positivos por COVID-19 sigue aumentando.

Ante esto, el gobierno anunció que a partir de la semana que viene Filipinas podrá realizar pruebas masivas para aislar los casos positivos, incluidos los asintomáticos, gracias a la habilitación de laboratorios en todo el país y la llegada de cientos de miles de test de diagnóstico donados por China, Corea del Sur y Brunei.

Ver más