Arrestan a unos 2 mil manifestantes en Almaty

Arrestan a unos 2 mil manifestantes en Almaty

15 minutos. La Policía de Almaty, sacudida por intensos disturbios desde hace 2 días, detuvo este jueves a cerca de 2 mil manifestantes, informó el Ministerio del Interior de Kazajistán.

“Los agentes de la Policía de Almaty (…) comenzaron la detención de los violadores del orden. En total, a las unidades de la Policía han sido trasladadas cerca de 2 mil personas”. Así lo indicó la entidad, citada por la agencia estatal kazaja Kazinform.

No obstante, según la agencia rusa TASS, las tensiones en Almaty, la antigua capital de Kazajistán y la segunda ciudad más importante del país, no disminuyen. Por la ciudad todavía hay muchas personas armadas que atracan tiendas y rompen escaparates.

“Ahora, los instigadores de los disturbios se están concentrando en la plaza central (de Almaty), pero de momento no se ven agentes del orden en el centro”, señaló la agencia rusa.

Según la Unión de Redes Comerciales de Kazajistán, citada por Kazinform, las primeras estimaciones de los daños ocasionados a los principales comercios de Almaty por los manifestantes superan los 24 mil 640 millones de tenge (56,6 millones de dólares).

Hasta el momento, alrededor de 80 empresarios de Almaty se dirigieron a la Cámara Nacional de Empresarios Atameken para informar sobre los daños sufridos y solicitar apoyo estatal.

Entre los negocios más afectados se encuentran mercados, gimnasios, cafeterías, restaurantes y casas de empeños.

Inspirados desde el exterior, según Moscú

Por su parte, Rusia calificó los disturbios que sacuden los últimos días a Kazajistán como un intento de socavar la integridad del país, “inspirado desde el exterior”. También defendió la participación de las fuerzas de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en el proceso de “pacificación” de las protestas.

Vemos los últimos sucesos ocurridos en este país amigo como un intento inspirado desde el exterior de socavar violentamente la seguridad e integridad del Estado con la participación de formaciones armadas, preparadas y organizadas“. De esta forma lo denunció el Ministerio de Exteriores de Rusia en un comunicado.

Asimismo, recordó que el Consejo de Seguridad de la OTSC tomó la decisión de enviar “fuerzas pacificadoras” a Kazajistán por un “período de tiempo” limitado. Esto, con el fin “de estabilizar y normalizar la situación del país”, sacudido por violentas manifestaciones desde el martes.

Seguridad colectiva

El Ministerio de Exteriores apeló al artículo 4 del Acuerdo de Seguridad Colectiva de la OTSC. Este contempla que todos los países de la organización se comprometen a dar “ayuda inmediata”. La medida incluye apoyo militar, a petición de cualquiera de los miembros cuya seguridad se vea socavada en caso de una agresión armada.

Rusia confirmó su apego a los compromisos de alianza en el marco de la OTSC. Aprobó la adopción de medidas inaplazables debido a la rápida degradación de la situación política interna y el crecimiento de la violencia en Kazajistán”, señaló.

La entidad diplomática rusa señaló que mantiene contactos estrechos tanto con Nur-Sultán como con otros aliados de la OTSC. La idea es coordinar “pasos efectivos” y apoyar a los militares kazajos a llevar a cabo la “operación antiterrorista” lanzada contra los manifestantes en Almaty y el retso del país.

“Estamos interesados en el pronto restablecimiento de la vida normal” en Kazajistán, concluyó el Ministerio de Exteriores.


Publicado

en

,

por