Últimas 15minutos

Colombia y Venezuela estudian la reapertura de fronteras en un encuentro entre autoridades

Al finalizar el encuentro se definieron algunas acciones como establecer un cordón escolar de bioseguridad para los estudiantes que viven en los municipios fronterizos

Otras acciones son la apertura comercial de frontera para la reactivación del aparato económico y productivo de la entidad andina, en pro del bienestar del pueblo tachirense (Cortesía: @FreddyBernal)

15 minutos. Las autoridades de Colombia y Venezuela se reunieron este viernes para evaluar la posibilidad de reabrir las fronteras, cerradas unilateralmente por parte de Caracas desde 2015.

Según informó Freddy Bernal, el protector designado para el estado de Táchira, "siguiendo las instrucciones de Nicolás Maduro, recibimos a la delegación del Gobierno de Norte de Santander".

En representación de la parte colombiana acudió al encuentro el secretario de fronteras del departamento Norte de Santander, Víctor Bautista.

Bernal aseguró a través de un mensaje en su cuenta de Twitter que se trata de "un primer encuentro formal entre autoridades para trabajar propuestas de la apertura progresiva y controlada de la frontera colombo-venezolana".

La delegación venezolana también se reunió con "los portavoces de los gremios de comercio e industriales de Norte de Santander".

"Los tachirenses conocemos de cerca las consecuencias del bloqueo criminal. Junto a los diversos sectores avanzaremos para realizar una apertura progresiva y beneficiosa", consideró Bernal.

Algunos acuerdos

Al finalizar el encuentro, Colombia y Venezuela definieron algunas acciones para abrir las fronteras.

Establecer un cordón escolar de bioseguridad para los estudiantes que viven en los municipios fronterizos y que estudian en el Departamento de Norte de Santander.

La apertura comercial de frontera para la reactivación del aparato económico y productivo de la entidad andina, en pro del bienestar del pueblo tachirense.

Sobre la migración, se instalarán 3 puntos de vacunación masivos en Boca de Grita, San Antonio y Ureña para avanzar en las medidas de inmunización y vigilancia epidemiológica que permitirá fortalecer la apertura controlada de la frontera.

En 2015, Maduro ordenó el cierre de la frontera con su vecino Colombia, y desde entonces el paso de migrantes y entre ambas naciones.

Ver más