El presidente, Lenín Moreno, cifró en 150.000 personas los ecuatorianos que perdieron su trabajo desde el inicio de la pandemia
Moreno señaló que "nuestras acciones deben apuntar a preservar la vida, sostener los empleos e impulsar la productividad" (Carlos Silva/Presidencia Ecuador/DPA)
19 de mayo de 2020 12:59 PM | Con información de DPA
15 minutos. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció la eliminación de 7 empresas públicas y la liquidación de la aerolínea Tame por la crisis de COVID-19.
Dichas compañías serán Ferrocarriles del Ecuador, Siembra, Medios Públicos, Crear, Ecuador Estratégico, Correos del Ecuador y la Unidad Nacional de Almacenamiento.
Además, señaló que, tras perder más de 400 millones de dólares durante los últimos 5 años, la aerolínea nacional Tame entrará en liquidación, preservando solo las rutas en lugares que no tengan alternativas de empresas privadas.
"Eliminamos 43 ministerios e instituciones desde el principio de nuestro Gobierno, ahora eliminaremos y fusionaremos 10 más", indicó Moreno. En cuanto a las empresas públicas que no se eliminan, el mandatario aseguró que reducirán "sustancialmente" sus gastos.
El presidente cifró en 150.000 personas los ecuatorianos que perdieron su trabajo desde el inicio de la pandemia. "El país jamás enfrentó una situación tan grave", subrayó el presidente.
Moreno indicó que Ecuador dejará de recibir en torno a 8.000 millones de dólares por "los estragos de la emergencia", además de los 4.000 millones de dólares de déficit en el presupuesto general del Estado. En total, son 12.000 millones de dólares, cerca del 50 % de los ingresos del país.
"Sumando todas las guerras y desastres naturales que sufrió el país, nunca llegaría a las pérdidas económicas y humanas que hoy vivimos", dijo Moreno.
Moreno indicó que, en el caso de los funcionarios, se realizará una reducción de jornada de 8 a 6 horas diarias, priorizando el teletrabajo y con la base de remuneración sobre el nuevo horario.
El mandatario apuntó que esta decisión se produce "para cuidar la salud" de los funcionarios públicos y evitar aglomeraciones en los centros de trabajo.
Además, añadió que los sanitarios y funcionarios de seguridad no estarán afectados por esta disminución. Igualmente, los profesionales del sector educativo tendrán una rebaja de una hora.
El presidente indicó que se realizará un recorte en el gasto público de más de 4.000 millones de dólares, basados en un ahorro de 1.300 millones en intereses de la renegociación de la deuda, 980 millones en masa salarial, 400 millones en bienes y servicios, y otros 1.300 millones de dólares en gastos y capital.
También anunció el cierre de 6 consulados, de las embajadas de Malasia, Irán, Nicaragua, la representación ante la Organización de Aviación Civil Internacional y la Secretaría del Parlamento Andino. Además, 10 embajadores volverán a Ecuador de otras embajadas para dejar al cargo a funcionarios de menor rango.
Igualmente, los miembros de seguridad nacional acordaron presentar el ahorro de entre 10 % y 15 % de sus presupuestos para gasto corriente. Al mismo tiempo, Ecuador destinará 750 millones de dólares para los sistemas de salud y protección social.
Otra medida anunciada es el despliegue de un programa de financiación de más de 1.000 millones de dólares para la recuperación productiva, a través del programa Reactívate Ecuador. Este programa tiene destinado cubrir los costes y las nóminas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Los créditos se solicitarán en el Banco del Pacífico, a partir del 25 de mayo, con tasas de hasta el 5 %.
Finalmente, se establecerá "una banda" que no permitirá que el precio de la gasolina y el diésel suban "drásticamente" si encarece el precio del petróleo. Así, el Ejecutivo reducirá el precio de la gasolina extra a 1,75 dólares el litro y el precio del diésel a 1 dólar.
"Queridos compatriotas, nuestro futuro depende de lo que decidamos ahora y nuestras acciones deben apuntar a un triple objetivo: preservar la vida, sostener los empleos e impulsar la productividad", enfatizó Moreno.
Según Jorge Rodríguez, presidente de la AN la investigación "apenas comienza" y se trata de una respuesta "ejemplarizante" que no se quedará "en palabras", pues se aplicará la ley a cualquiera que resulte implicado
La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre