Chile: Denuncian represión policial en Instituto Nacional

La nueva jornada violenta ocurre en el marco de las discusiones sobre el futuro del centro educativo

Desde tempranas horas se denunció la presencia de Carabineros en las inmediaciones del Instituto Nacional

15 minutos. Alumnos del Instituto Nacional, reconocido centro educativo de la capital chilena, denunciaron este lunes que fuerzas de seguridad entraron a la fuerza al recinto reprimiendo a los estudiantes que allí se encontraban.

“Los gases lacrimógenos prácticamente nos estaban haciendo desmayarnos, nos ardían los ojos, estábamos llorando, de verdad tuvimos que romper la puerta”, declaró un estudiante a CNN Chile.

“Esto es una violencia increíble la que ejercen los efectivos judiciales”, agregó.

Las acciones contra el Instituto Nacional tuvieron lugar el mismo día que el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, y la ministra de Educación, Marcela Cubillos, tienen previsto reunirse para evaluar el futuro del centro educativo en vista de los incidentes violentos de los últimos días.

El viernes pasado grupos de encapuchados lanzaron bombas molotov desde el techo del recinto. Justamente ese día entraba en vigencia una medida que exigía identificación o pase escolar a todos los estudiantes para ingresar.

“Nosotros no queremos cerrar el establecimiento, no queremos cerrar el año escolar, pero también tenemos que ver que estos hechos de violencia no se sigan propagando”, dijo la autoridad local.

Este domingo, Alessandri publicó a través de su cuenta de Twitter, los objetos hallados por Carabineros durante una inspección en el interior del Instituto.

Ahora bien, los problemas en torno a este liceo, uno de los más prestigiosos y antiguos de Chile, comenzaron meses atrás. Son frecuentes los enfrentamientos entre jóvenes estudiantes y las fuerzas de seguridad.

Denuncias estudiantiles

De hecho ya en ocasiones anteriores los alumnos han denunciado el uso de gas lacrimógeno y camiones de agua contra los manifestantes.

Los estudiantes protestan por la situación de la educación en su país. Se quejan de la existencia de plagas en las instalaciones, de falta de mantenimiento, acoso por parte del personal de la institución y de desvío de los fondos destinados para la educación.

Sin embargo, el alcalde Alessandri, defiende sus planes en materia educativa y rechaza estas afirmaciones y asegura que los estudiantes dañan lo que se arregla, señalando a un pequeño grupo de estudiantes que quiere causar problemas.

Más vistas