Perú marchó por los 105 casos de feminicidio en 2019

Consideran que el problema de la violencia contra la mujer debe declararse una "emergencia nacional"

Familiares de las víctimas de feminicidio se presentaron con carteles mostrando fotografías de sus hermanas e hijas, muertas en manos de sus exparejas. (Juan Ponce / EFE)

15 minutos. La cuarta marcha nacional de “Ni una menos” convocó a miles de personas en Perú para exigir justicia y acciones contra la violencia de género que ha llevado a cientos de casos de feminicidio en Perú.

Según las cifras oficiales que maneja el colectivo feminista, en Perú muere una mujer cada día.

Además, los casos de tentativa de feminicidio suman unos 150 más hasta la fecha.

“Estamos muy consternados por la cifra de 100, pero son como 250 con los intentos de feminicidio y si luego cuentas que por cada intento de feminicidio hay tres niños, hay padres, abuelos, toda una familia que se siente consternada porque tiene un familiar directo que es víctima”.

Alejandra Ballón, portavoz del colectivo “Ni una menos”.

Además, la activista recordó que el año pasado “hubo más de 12.000 casos de violación sexual y que, de esos casos, el 60 % (de los agresores) son familiares y de las adolescentes que quedan embarazadas, el 90% son incestos”.

“Entonces, estamos hablando de un problema gigantesco y para eso vamos a necesitar años de años de lucha permanente para poder lograr el cambio”, señaló.

Ballón considera que problema de la violencia contra la mujer debe declararse “emergencia nacional”.

Así el Estado subirá el presupuesto en prevención y atención de los casos de feminicidio en Perú.

Diversos grupos organizados de mujeres y el ministerio de la Mujer, encabezado por su titular Gloria Montenegro, participaron en la marcha.

Además, los familiares de las víctimas de feminicidio también se hicieron presentes con carteles mostrando fotografías de sus hermanas e hijas, muertas en manos de sus exparejas.

Una de las víctimas

Estefanie Flores Mendoza murió el pasado 13 de abril.

La causa de su muerte fue un golpe en la cabeza y asfixia presuntamente realizados por su expareja José Falcón, con quien convivió durante cuatro años en la casa de sus padres.

Su hermana Katerine Flores Mendoza contó a Efe que el hombre intentó estrangular a Estefanie en marzo último.

Incluso fueron a la comisaría a denunciarlo por tentativa de feminicidio y le prometieron darle garantías por su vida.

Sin embargo, el policía a cargo registró el ataque como violencia familiar y abandono de hogar, cuando él ya no vivía en el domicilio de la víctima.

“Después de tres semanas, este hombre mata a mi hermana de la manera más cruel, pensábamos que la había estrangulado como la primera vez, pero en la necropsia de ley salen dos causas de muerte: traumatismo encéfalo craneano y asfixia mecánica”

Katherine Flores

La familia de Estefanie Flores afirma que ella no solo fue víctima de su agresor, sino también del Estado.

El policía que recepcionó su denuncia de agresión en marzo no cumplió con ordenar su inmediata detención e iniciar una investigación que hubiera evitado su muerte.

Más vistas