15 minutos. Al menos 11 mexicanos y 1 colombiano fueron detenidos este sábado en Guatemala en una operación contra el narcotráfico que registró un enfrentamiento armado con miembros del Ejército.
El portavoz del Ministerio de Defensa del país centroamericano, el coronel Óscar Pérez, explicó que en la madrugada los radares de la Fuerza Aérea Guatemalteca detectaran un vuelo “ilegal” ingresando a territorio nacional.
Las unidades de las fuerzas de tierra localizaron una avioneta en una pista clandestina en la Laguna del Tigre, en el departamento norteño de Petén.
Al llegar a ese punto, las autoridades “sostuvieron un enfrentamiento armado con personas desconocidas que los atacaron con armas de fuego”.
- 3 muertos y 12 heridos tras ataque al autobús de equipo de fútbol hondureño
- Más de 500 migrantes murieron en las rutas de América
De las 12 personas detenidas 1 resultó herida, pero está “estable”, tiene “un rozón en la pierna”, pero las autoridades continúan en el lugar porque creen que eran una treintena.
Los mexicanos son: Franco Chávez Zacarías, Jonatan Ignacio Garay, Felipe Cruz Alejo, Leandro Pérez, William Pérez Zapata, Oluver González, Daniel Pérez Damian, José Del Carmen Zapata, Arturo Zapata, José Luis Cervantes y César Garay.
El otro hombre detenido, de nacionalidad colombiana, fue identificado como Jesús Eduardo Sandoval Silva.
Droga en la nave
Las autoridades localizaron en el interior de la aeronave 422 paquetes de cocaína y 3 tolvas de AK-47 con munición.
Aeronaves de la Fuerza Aérea Guatemalteca trasladaron a personal del
Ministerio Público y de la Policía Nacional Civil para comenzar con los procedimientos legales correspondientes.
Por su parte, la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad del Ministerio Público indicó que además de esta operación en Petén está procesando otra en el departamento de Quiché.
En este otro lugar también se localizó una aeronave con el trabajo coordinado con la Policía Nacional Civil y el Ministerio de la Defensa.
Guatemala integra junto a Honduras y El Salvador el llamado Triángulo Norte centroamericano, considerado una de las zonas más pobres y violentas del mundo.
Por la debilidad de las instituciones estatales y el accionar de las pandillas, en este Triángulo hay aumento del narcotráfico y presencia de aliados de los carteles mexicanos.
Durante 2017, 90% de la cocaína que llegó al mercado de EEUU, el mayor consumidor de esta droga en el mundo, pasó por el corredor centroamericano, según el informe anual del Gobierno estadounidense sobre narcotráfico en el mundo.
En los últimos 3 años, de acuerdo con las estadísticas oficiales de Guatemala, Hubo incautaciones récord de esta droga, llegando en 2016 a los 12.818 kilos, un año después a los 13.659 kilos y en 2018 a los 16.829.