La ley entrará en vigencia en julio
El gobernador precisó que las redes sociales" hacen más daño que bien” (Pixabay)
9 de mayo de 2023 10:37 PM | 15 minutos
15 minutos. Cambios educativos que incluyen prohibir a los alumnos utilizar teléfonos celulares durante el horario de clases y restringir el uso de la plataforma de redes sociales TikTok en los terrenos escolares, son parte de un proyecto de Ley de Educación que firmó este martes el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
La ley entrará en vigencia en julio. La misma busca evitar que los estudiantes en Florida usen teléfonos celulares y otros dispositivos inalámbricos durante el “tiempo de instrucción”.
Los teléfonos celulares no se pueden utilizarse durante las lecciones a menos que “un maestro lo indique expresamente con fines educativos”, según la nueva medida del gobernador de Florida.
También se indicará a los maestros que designen áreas para los dispositivos durante la clase.
El gobernador describió la medida de las redes sociales como "controlar el uso" de la tecnología en las escuelas.
Puntualizó que las redes sociales hacen “más daño que bien”.
“Ser niños normales, como lo eran los niños antes de las redes sociales, es importante. Las redes sociales (causa) más problemas de los que resuelve, y creo que causa más daño que bien. Entonces, hagamos que nuestro sistema educativo se centre tanto como podamos en la educación tradicional”, dijo DeSantis.
La medida de redes sociales (HB 379) prohíbe el uso de TikTok en dispositivos propiedad de los distritos escolares y a través del acceso a Internet proporcionado por los distritos.
El gobernador firmó otro proyecto de ley el lunes que, en parte, prohíbe el acceso a TikTok en redes inalámbricas estatales.
Las nuevas leyes se producen en medio de un debate nacional sobre las preocupaciones de seguridad sobre la aplicación ampliamente popular debido a que es de propiedad china.
“También nos estamos asegurando de que cosas como TikTok, que es monitoreado por el PCCh (Partido Comunista Chino), no sea algo a lo que puedan usar servidores del distrito o Wi-Fi para poder acceder”, dijo.
DeSantis firmó los proyectos de ley de educación este martes, en una escuela chárter de Miami.
Uno de los proyectos crea una "Declaración de derechos de los maestros" e impone límites de mandato de 8 años a los miembros de la junta escolar.
La ley dice que los maestros, “excepto en casos de fuerza excesiva o castigo cruel e inusual, no pueden ser considerados civil o penalmente responsables por acciones realizadas de conformidad con las reglas de la Junta de Educación del Estado”.
La medida también incluye un proceso en el que los maestros pueden impugnar ciertas directivas de los distritos escolares o administradores escolares.
Los maestros a los que se les ordena violar la ley estatal o las reglas de la Junta de Educación del Estado podrían solicitar que el comisionado de educación del estado designe magistrados especiales para manejar tales disputas, y los distritos pagan la factura.
Los magistrados, a su vez, recomendarían una “decisión para resolución” a la junta estatal.
Los distritos que violen las leyes o las reglas de la junta estatal estarían sujetos a la retención de los salarios de los superintendentes de distrito “hasta que se corrija la violación”.
El Comisionado de Educación del Estado, Manny Diaz, Jr., dijo a la multitud en el evento de firma del proyecto de ley del martes que está “increíblemente emocionado de implementar” los cambios firmados por el gobernador.
“Los maestros deben entrar al salón de clases todos los días sabiendo que son respetados y, si tienen que intervenir, no preocuparse por sus trabajos para mantener la seguridad de sus hijos. Y también, (deberían) poder cumplir con las leyes estatales sin tener una junta escolar o una administración deshonestas tratando de vengarse de ellos”, dijo Díaz.
DeSantis, quien se enfrentó con algunas juntas escolares por cuestiones como los requisitos de máscaras para prevenir la propagación de COVID-19, dijo que la medida garantizaría que los maestros estén “protegidos”.
“Si todo lo que ellos (los maestros) están haciendo es seguir la ley estatal, entonces están protegidos. Lo que sucede es que a veces hay una junta escolar, o un administrador o superintendente no le gusta algo que ha hecho el estado de Florida. Es posible que no quieran que sus maestros sigan eso”, señaló.
"Bueno, esa no es la forma en que funciona este sistema" finalizó.