Últimas 15minutos

(+Video) DeSantis anuncia un "aumento categórico" de US$ 252 millones para el salario de los maestros

El gobernador firmó 5 proyectos de ley que contemplan, entre otra cosas, declarar el 11 de septiembre como el “Día de los Héroes” en Florida

“Las juntas escolares políticamente motivadas y los intereses especiales ya no ejercerán su poder sobre los maestros de Florida”, afirmó DeSantis (Cortesía Twitter @_NOALCOMUNISMO)

15 minutos. El gobernador de Florida Ron DeSantis anunció este martes la aprobación de un "aumento categórico" de más de mil millones de dólares para pagar el salario de los maestros en el presupuesto del año escolar 2023-2024, un ajuste de 252 millones de dólares con respecto al récord actual.

Según un comunicado, el estado ha invertido más de 3,3 mil millones de dólares en aumentos salariales y bonificaciones para maestros durante los últimos 5 años.

“Hemos entregado otro impulso récord al salario de los maestros y hemos combinado los aumentos salariales con reformas positivas", dijo DeSantis.

En el mismo comunicado, el gobernador afirmó que "durante demasiado tiempo, los sindicatos y las juntas escolares deshonestas han presionado a nuestros maestros, malversado los fondos del Gobierno con fines políticos, sacado dinero de los bolsillos de los maestros para dirigirlo a otros fines que no sean la representación de los maestros y protegido sus verdaderos objetivos políticos de los educadores que ellos pretender representar”.

Las juntas escolares políticamente motivadas y los intereses especiales ya no ejercerán su poder sobre los maestros de Florida”, concluyó.

Por su parte, el comisionado de Educación de Florida Manny Díaz, Jr agradeció "las historias personales de valientes educadores que dieron un paso al frente en los últimos 2 años para aumentar nuestra comprensión de cómo los sindicatos y las juntas escolares verdaderamente divisivos pueden ocultar sus verdaderos propósitos con tanta frecuencia”.

En total, DeSantis firmó 5 proyectos de ley.

Ley de Asignaciones Generales

Incremento de más de 252 millones de dólares para el "aumento categórico" del salario de los maestros, que ascenderá a más de mil millones de dólares para el año escolar 2023-2024, según la oficina de DeSantis.

Proyecto de Ley del Senado 256

  • Prohíbe que los sindicatos de docentes utilicen recursos del Gobierno para deducir las cuotas directamente de los cheques de pago de los empleados.
  • Requiere que los sindicatos notifiquen a los miembros los costos de afiliación.
  • Requiere que un sindicato represente al menos al 60 % de los empleados (actualmente es del 50 %).
  • Permite investigaciones estatales sobre sindicatos sospechosos de fraude, despilfarro y abuso.
  • Requiere auditorías anuales y divulgaciones financieras para los sindicatos.
  • Prohíbe que cualquier sindicato ofrezca algo de valor a un funcionario público en las negociaciones colectivas.

Proyecto de ley de la Cámara de Representantes 477

  • Reduce los límites de mandato de 12 a 8 años para los miembros de la junta escolar. Son los mismos límites de mandato a los que están sujetos el gobernador, el gabinete y toda la Legislatura.
  • La Legislatura también aprobó la Resolución Conjunta 31, que irá directamente a la boleta electoral de las elecciones generales de noviembre de 2024, para que las elecciones de la junta escolar vuelvan a ser transparentes y partidistas. Los miembros de la junta escolar del distrito han sido elegidos en elecciones no partidistas desde 2000, pero fueron elegidos en elecciones partidistas antes de ese año.

Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 1537

  • Extiende los certificados temporales de enseñanza de 3 a 5 años.
  • Mejora la calidad general de los programas de preparación de maestros de Florida; elimina los requisitos burocráticos innecesarios de la certificación y los programas de certificación alternativos.
  • Requiere un cambio en todo el sistema del desarrollo profesional al aprendizaje profesional; incluye exigir que el Departamento de Educación cree un mercado basado en la web de programas de alta calidad.
  • Amplía la elegibilidad para la certificación docente temporal a los candidatos que actualmente están inscritos en programas de preparación docente aprobados por el estado.

Las disposiciones adicionales contemplan:

  • Declarar el 11 de septiembre como el “Día de los Héroes”. Además, exigir 45 minutos de instrucción para los estudiantes de secundaria y preparatoria sobre los eventos de ese día.
  • Convierte a Florida en el primer estado de Estados Unidos (EEUU) en adoptar formalmente la prueba de aprendizaje clásico como una alternativa a las pruebas SAT (Scholastic Assessment Test) y ACT (American College Testing). Igualmente, permite ofrecer a los estudiantes becas postsecundarias para colegios y universidades estatales (Bright Futures) y establecer puntajes concordantes para la graduación.

Proyecto de ley de la Cámara de Representantes 1035

  • Crea el Capítulo 1015 de los Estatutos de Florida para codificar la “Declaración de Derechos de los Maestros”.
  • Defiende los esfuerzos de los maestros para preservar la seguridad y el orden en sus aulas al darles el beneficio de la duda cuando interrumpen peleas y previenen agresiones, actuando en nombre de su seguridad personal y la seguridad de sus alumnos.
  • Brinda a los maestros de Florida una vía para informar si la administración o la junta escolar les han ordenado que infrinjan la ley.
  • Establece el programa de bonificación Heroes in the Classroom para proporcionar una bonificación de inicio de sesión única a los socorristas jubilados y veteranos que se convierten en maestros de tiempo completo.
  • También establece el Programa de Aprendizaje de Maestros y el Bono de Mentor; se trata de una vía alternativa para que las personas ingresen a la profesión docente y autoriza un certificado de aprendizaje temporal.
  • Establece el Programa de Becas para Educadores de Inscripción Doble para ayudar a los maestros de las escuelas secundarias públicas de Florida a obtener el título de posgrado y las credenciales necesarias para proporcionar cursos de inscripción doble directamente a los estudiantes en los campus de las escuelas secundarias.

Proyecto de ley de la Cámara de Representantes 379

  • Saca las redes sociales del aula y TikTok de las escuelas.
  • Otorga a los maestros la autoridad para establecer reglas en el salón de clases sobre el uso de teléfonos celulares durante las horas de instrucción. Asimismo, les permite retener el teléfono de un estudiante en caso de interrupción.
  • Requiere que las juntas escolares del distrito implementen el filtrado de sitios web para evitar que los estudiantes se conecten a sitios de redes sociales mientras usan una computadora o servidor propiedad del distrito.
  • Prohíbe el uso de TikTok en dispositivos propiedad del distrito.
  • Requiere que las escuelas den instrucción sobre los efectos nocivos de las redes sociales.
Ver más