Más que solo una carrera de autos, los organizadores quieren que el evento sea una gran experiencia para todos aquellos que tengan la suerte de vivirla
Se espera que Miami albergue un Gran Premio de F1 durante, al menos, 10 años (Cortesía Formula1 Miami Grand Prix)
27 de abril de 2022 10:03 AM | Iván Sandoval/15 minutos
15 minutos. Luego de peros, especulaciones y demandas, todo está listo para que Miami se sume este 8 de mayo a la selecta lista de ciudades estadounidenses que han albergado un Gran Premio de Fórmula Uno (F1).
Los organizadores han dejado claro que no se tratará de cualquier carrera, sino de un fin de semana de fiesta en el que todos celebren con la alegría y todo lo que tiene para ofrecer la ciudad.
Los promotores también han querido innovar algunos de los actos protocolares, incluyendo un desfile de jefes de equipo.
Y no parece haber un mejor momento que este 2022. Luego de años de carreras monótonas y predecibles, la competitividad se ha renovado gracias a una nueva camada de talentosos corredores jóvenes como Max Verstappen (Red Bull) y Charles Leclerc (Ferrari).
Asimismo, las innovaciones tecnológicas y la inclusión de nuevos parámetros han hecho que la popularidad del deporte haya vuelto al de sus mejores años.
Prueba de esa popularidad son las 400 mil personas que asistieron al Gran Premio de Austin (Texas) este año. En Miami, ya todas las entradas están agotadas.
Los fanáticos quieren sacudirse los años oscuros de la pandemia y qué mejor manera de hacerlo que viendo correr a los mejores pilotos del mundo en un ambiente de playa.
Hace 4 días la F1 presentó el primer vistazo del circuito con un recorrido virtual.
El Miami Internacional Autodrome fue diseñado por Apex Circuit Desing y rodea el Hard Rock Stadium (casa de los Miami Dolphins, equipo de la Liga Nacional de Fútbol Americano, NFL). Cuenta con 5,3 kilómetros de longitud, con 19 curvas (12 a la izquierda y 7 a la derecha). Además, tiene al menos 3 puntos claros de rebase.
Es un circuito corto, por lo que se espera que los corredores lo completen en alrededor de 1:35 segundos a una velocidad promedio de 210 km/h.
Pese a no contar con un gran espacio, los organizadores aprovecharon cada oportunidad que tuvieron para imprimir la personalidad de la ciudad al circuito, desde un club de playa dentro de la pista hasta un diminuto lago artificial que albergará 9 yates.
Richard Cregan, jefe de Gestión de la carrera, dijo que la construcción del circuito fue ejemplar. "En mi experiencia de trabajar con nuevas sedes a lo largo de los años, nunca he visto tanto esfuerzo en perfeccionar la superficie de la pista como lo hemos hecho en Miami. Todo fue exactamente según el diseño, y todos los que participaron en la construcción han hecho un trabajo increíble".
Para la pista se vertieron 24 mil toneladas de asfalto. La compañía especialista R3 ideó una mezcla de granito de Georgia y roca caliza de Florida.
El sueño de albergar un GP de F1 es viejo. Miami cuenta con todo lo necesario para organizar una carrera exitosa: es una ciudad turística, con buen clima, gran población, músculo financiero y buena infraestructura.
Sin embargo, no fueron pocos los obstáculos que enfrentaron los promotores de la idea. En principio se propuso que la carrera discurriera por el centro de la ciudad de Miami. Sin embargo, debido a la complejidad de la logística, ese plan quedó descartado.
Luego se llegó a un acuerdo para que el circuito se construyera en la zona de Miami Gardens, en el estacionamiento del estadio de los Dolphins, que fue donde finalmente se erigió.
Al confirmar el lugar, los organizadores y la Fórmula 1 firmaron en 2020 un contrato por 10 años para correr en la ciudad.
Pero las vías no se construyeron sobre un camino de rosas. Los vecinos de Miami Gardens introdujeron una demanda e incluso protestaron frente al Ayuntamiento porque consideraban que el ruido -de hasta 95 decibelios- de la carrera los perturbaría. Apenas hace 6 días quedó dirimida esa querella con la resolución de un juez que consideró “especulativos” los datos de los denunciantes y dio luz verde a la carrera.
Pero esas no han sido las únicas críticas que ha recibido el Gran Premio de Miami. Algunos consideran que incluir una nueva fecha en Estados Unidos (EEUU) entre 2 citas europeas genera una huella de carbono muy grande que no se adapta a los estándares actuales.
Con Miami ya son 11 las ciudades de EEUU que han albergado un Gran Premio de F1 desde 1950: Indianápolis, Sebring, Riverside, Watkins Glen, Long Beach, Las Vegas, Detroit, Dallas, Phoenix y el Circuito de las Américas en Austin.
Para el 2023, EEUU tendrá 3 carreras con la inclusión del Gran Premio de Las Vegas.
Haz click acá para ver el itinerario completo del fin de semana.
Después de una gran anticipación, Netflix finalmente estrenó That's 90 Show, el esperado reboot de That's 70 Show, una serie que comenzó sin grandes aspiraciones, pero que a fuerza de la autenticidad y el carisma de sus personajes, terminó con una gran legión de seguidores
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín