El presidente Trump deberá luchar duramente si quiere ganar en algunos estados, tradicionalmente republicanos, donde ha perdido ventaja
Los territorios en disputa han crecido en relación a las elecciones de 2016 (EFE/(Jim Lo Scalzo)
3 de octubre de 2020 8:45 AM
15 minutos. A 30 días de las elecciones de Estados Unidos (EEUU), nuevas encuestas sugieren que el candidato demócrata, Joe Biden, podría arrebatar los votos de los colegios electorales al presidente y aspirante republicano a la reelección, Donald Trump.
Este escenario no solo sacaría a Trump de la Casa Blanca, sino que además, acabaría con la mayoría de los republicanos en el Senado.
Una encuesta posdebate realizada por CNBC da a Biden 13 puntos de ventaja a nivel nacional.
Asimismo, el promedio de encuestas de Real Clear Politics otorga al candidato demócrata 7.2 puntos por encima de Trump.
Aunque los republicanos tienen al mismo candidato, esta vez el escenario es muy distinto en comparación a las elecciones de 2016.
En esa oportunidad, el presidente ganó 304 de los colegios electorales, frente a los 227 que obtuvo Hillary Clinton.
Pero esta vez, según FiveThirtyEight, un portal que analiza encuestas, Donald Trump tiene solo 20 % de probabilidades de ganar las elecciones, 8 % menos que en 2016.
En aquella ocasión, el republicano ganó la mayoría de los estados en disputa y obtuvo victorias cerradas en Michigan, Wisconsin y Pennsylvania.
Según el Centro para la Política de la Universidad de Virginia, 279 de los votos de los colegios electorales ya estarían inclinados hacia Joe Biden. Un candidato requiere 270 para ganar las elecciones.
Tomando en cuenta esta información, solo quedan 80 colegios electorales en juego en Arizona, Ohio, Iowa, Carolina del Norte y Florida.
En general, casi todas las encuestas son peores para Donald Trump si se las compara con las del 2016.
Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac (Carolina del Sur) dio a penas 1 punto de ventaja a Trump. En la pasada campaña, el mismo sondeo le otorgó 16 puntos por encima de Clinton.
Si el presidente puede defender la mayoría del mapa de 2016 y dejar a Biden con solo 2 de los 3 estados de la llamada "pared azul", obtendría la reelección. Pero esa posibilidad parece cada vez más lejana.
El territorio competitivo es mucho más grande que en 2016.
En Iowa Joe Biden tomó una pequeña ventaja según el promedio de encuestas de FiveThirtyEight. En los pasados comicios, Donald Trump ganó este estado por 9 puntos.
Florida y Carolina del Norte, estados que el presidente ganó en 2016, ambos candidatos están prácticamente empatados. En cuanto a Georgia, un estado tradicionalmente republicano, hay una cerrada carrera.
Incluso Alaska, un territorio en el que Trump arrasó con 15 puntos de ventaja en las elecciones anteriores, muestra un empate según la consultora Harstad.
Sobre otros estados claves como Wisconsin, Michigan y Pennsylvania, la ventaja de Biden está fuera del margen de error de los sondeos.
En 2016, los votantes independientes, de los suburbios y aquellos que no se identificaban con ninguno de los candidatos, terminaron decidiéndose por Trump.
En cambio, en 2020, las encuestas muestran que Biden tiene una amplia ventana entre esos electores.
Después de una gran anticipación, Netflix finalmente estrenó That's 90 Show, el esperado reboot de That's 70 Show, una serie que comenzó sin grandes aspiraciones, pero que a fuerza de la autenticidad y el carisma de sus personajes, terminó con una gran legión de seguidores
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín