Lucas Philip Tindall es el tercer hijo de Zara Phillips Tindall, hija de la princesa Ana; y del exjugador de rugby, Mike Tindall. No es el primero de la familia real en nacer en su casa
El bebé, en este momento, ocupa el puesto número 22 en la línea de sucesión al trono (Pixabay)
29 de marzo de 2021 2:33 PM | Mayte Navarro (@mainav)
15 minutos. Se llama Lucas Philip Tindall, nació el domingo 21 de marzo de 2021 y es el décimo bisnieto de la reina Isabel II. Pero al igual que su madre, Zara Phillips Tindall, no tiene título nobiliario, lo que es una consecuencia de la decisión de la abuela materna del pequeño, la princesa Ana, quien no quiso que ninguno de sus hijos los tuvieran, pues considera que más que una ventaja, es una gran responsabilidad.
La noticia del nacimiento del décimo bisnieto de la reina Isabel II de Inglaterra llamó la atención porque el bebé tenía tantas ganas de ver la luz que no dio tiempo de llegar al hospital y nació en la casa, asistida la madre por 2 comadronas, que además son sus amigas.
El exjugador de rugby, Mike Tindall, esposo de Zara, había dicho, cuando anunció el embarazo del nuevo bisnieto de Isabel II, que se sentiría muy feliz si fuese un varón. Ahora, al tener un chico en casa, afirmó que ya es hora de practicarse una vasectomía.
Con Lucas, la pareja suma 3 hijos. Las mayores son Mia de 7 años y Lena de 2. Anterior a este nacimiento, Zara tuvo 2 abortos espontáneos.
Lucas, en este momento, ocupa el puesto número 22 en la línea de sucesión al trono. Su segundo nombre es en honor a su abuelo paterno, Philip Tindall; y a su bisabuelo materno, el centenario príncipe Felipe, duque de Edimburgo.
El alumbramiento en casa no es una rareza en la familia real. Cuando Meghan Markle estaba embarazada de su primer hijo, se habló que sus planes originales eran que Archie Harrison Mountbatten-Windsor naciera en casa. Según se comentaba, habían contratado a una doula, especie de matrona que asiste a la madre y aplica una serie de terapias para que el parto sea lo menos traumático posible. No sucedió así y Meghan, que era primeriza, tuvo su bebé en el hospital Portland de Londres.
El nacimiento de un miembro de la familia real británica ya había sucedido en los hogares particulares con la anterior generación.
Isabel de Inglaterra no acudió a ningún hospital en sus 4 partos. Su primer embarazo, que dejó poca huella (no porque se hubiese ocultado sino porque son muy pocas las fotos donde apareciera la entonces princesa, embarazada), culminó felizmente en su habitación del palacio de Buckingham.
En este, su primer parto, el rey Jorge VI, padre de Elizabeth, anuló la costumbre de que en el nacimiento del heredero estuviesen presentes miembros del gabinete, lo que se hacía con anterioridad para evitar que el neonato fuese cambiado. El monarca consideró que era una costumbre arcaica. Tampoco los padres posaron para la prensa, aunque si hay fotos oficiales. Esta costumbre la inauguró Diana y la continuó Catherine de Cambridge.
La segunda hija de Isabel y el príncipe Felipe es Ana. Ella llegó al mundo en Clarence House. Todavía su madre no era reina. Mientras que con Andrés, quien nació en 1960 (10 años después que Ana), el acontecimiento sí tuvo lugar en el palacio de Buckingham, que ya era la residencia oficial de sus padres. Cuatro años después, en el mismo lugar nacía su último hijo, el príncipe Eduardo.
La princesa Margarita tampoco experimentó la atmósfera inexpresiva de un hospital. Su primer hijo, David Armstrong-Jones -quien heredó de su padre el título de conde de Snowdon-, y su segunda hija, lady Sarah, vinieron al mundo en el palacio de Kensignton, residencia oficial de la pareja.
La reina Isabel II y su hermana Margarita nacieron en lugares diferentes.
La actual reina de Inglaterra vio la luz en la casa londinense de su abuelo materno, Claude Bowes-Lyon XIV, conde de Strathmore y Kinghorne, en el número 17 de Bruton Street, Mayfair, lugar que hoy ocupa un famoso restaurante chino. Solo una sencilla placa recuerda a los transeúntes que allí nació la actual soberana.
El nacimiento de la princesa Margarita tuvo lugar en el castillo de Glamis, ubicado en Escocia. Este edificio, cuyo inicio se remonta al siglo XV, fue el hogar de la reina madre, Elizabeth Bowes-Lyon. Allí pasó su infancia, y como toda edificación antigua, está rodeada de leyendas y tiene sus propios fantasmas.
En 2021, otra nieta de Isabel se convirtió en madre. Eugenia, la hija del príncipe Eduardo y Sarah Ferguson. El alumbramiento se cumplió como se había pautado y la princesa de York pudo tener a su bebé, August Philip Hawkey, sin sobresaltos, en el hospital Portland, ubicado en el centro de Londres.
Al igual que su prima Zara, no hubo presentación oficial ante la prensa. Eugenia y su esposo, Jack Brooksbank, prefirieron hacerlo a su manera y a través de su cuenta en Instagram.
August Philip tampoco tiene título nobiliario y es el noveno bisnieto de Isabel II.
Una niña será la bisnieta número 11 de Isabel II de Inglaterra, la primera en nacer fuera de Inglaterra, pero que gozará de doble nacionalidad: la norteamericana por su madre, Meghan Markle, y la británica por el príncipe Harry.
A diferencia de sus primos, el interés de la prensa es mayúsculo. Todos querrán tener esa primicia.
No se sabe la fecha del nacimiento, pero será a comienzos del próximo verano.
Tampoco se han dado pistas sobre el sitio donde tendrá lugar el alumbramiento. Podría ser en casa, según algún método de parto natural, ya que Meghan practica yoga y es vegetariana.
En cuanto al nombre de la pequeña, las apuestas suman por el de Diana, pues sería un homenaje de los duques de Sussex a la princesa del pueblo.
Después de una gran anticipación, Netflix finalmente estrenó That's 90 Show, el esperado reboot de That's 70 Show, una serie que comenzó sin grandes aspiraciones, pero que a fuerza de la autenticidad y el carisma de sus personajes, terminó con una gran legión de seguidores
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín