Una de las grandes críticas que recibió Pelé a lo largo de su trayectoria como futbolista y figura pública fue su rol durante la dictadura
Ni la dictadura ni la población brasileña dejó consumar un adiós prematuro de su máxima figura (@Pele)
10 de marzo de 2021 3:08 PM | Gerardo Contreras
15 minutos. Quizás el nombre Edson Arantes do Nascimento te dice poco y nada, pero seguramente su pseudónimo, “Pelé”, lo habrás escuchado en múltiples ocasiones, aunque no seas seguidor del fútbol, porque es una marca registrada.
Bajo ese argumento y el título de Pelé, Netflix aprovechó la figura del futbolista brasileño para humanizar la historia de la leyenda del balompié.
El documental muestra los orígenes del ícono y el oficio que desempeñó para poder ayudar económicamente a su familia. Esto luego de que su padre, el jugador João Ramos do Nascimento, sufrió una lesión que lo marginó de las canchas.
Desde pequeño Pelé demostró gran habilidad para el fútbol, destreza que su papá impulso hasta llevarlo al Santos; equipo de sus amores y en el que entregó su mejores años.
También se habla de la promesa que le realizó a su progenitor siendo un niño, después del fracaso de Brasil en la final 1950, que se conoce como “Maracanazo”, y lo que significó para el pueblo brasileño.
En el comienzo de la pieza audiovisual, también se exhibe la transición de un chico inocente a un joven que con 17 años conquistó la gloria en Suecia 1958.
Después de esa hazaña, Brasil dejó de ser un país desconocido en el panorama mundial y todo el mundo lo empezó a conocer gracias a un hombre: Pelé.
De acuerdo con los periodistas en el documental, la selección verdeamarela, gracias a su nuevo líder, venció el pensamiento que calificaron de “perro callejero”. De 1958 a 1962, Pelé se consagró como “el mejor jugador del mundo”. Sin embargo, explicó, con una gran humildad, qué se debe hacer para portar ese estandarte.
Si bien llegó como la máxima figura a la Copa del Mundo Chile 1962, el delantero brasileño solo pudo disputar dos partidos, debido a una lesión que lo sacó de la cita. No obstante, cambió de rol, de atacante a motivador de sus compañeros, y desde las gradas fue el primer hincha de la selección brasileña.
Al ritmo de la samba, el pueblo brasileño salió a las calles a celebrar el bicampeonato de la selección. Cuando todo parecía color de rosa para Brasil se produjo un golpe de Estado en 1964, que instauró una dictadura militar hasta 1985.
Una de las grandes críticas que recibió Pelé a lo largo de su trayectoria como futbolista y figura pública fue su rol durante la dictadura. El 10 brasileño habló sobre ese tema. Además, dio sus razones de por qué actuó como lo hizo en la década del 60.
Más allá de eso y la crisis social en Brasil, Pelé continúo siendo un embajador del gigante suramericano por el mundo, y en cada partido del Santos, las aguas parecían calmarse en suelo brasileño. En pocas palabras, el pueblo encontró en el fútbol y en su líder mesiánico un refugio.
Tras los campeonatos del 58 y 62, la población brasileña ya daba por hecho el tricampeonato de Brasil en la Copa del Mundo Inglaterra 1966. Esa situación preocupaba a Pelé por el exceso de confianza de la gente y la presión que recaía sobre la selección.
Pelé recibió una vigilancia constante de los rivales e incluso múltiples patadas que mermaron su condición física. Frente a las imágenes de la eliminación de Brasil en la primera ronda del Mundial del 66, el otrora delantero lloró al recordar la desilusión del aquel tropiezo.
La caída en Inglaterra llevó a Pelé a renunciar a la selección. Sin embargo, ni la dictadura ni la población brasileña dejó consumar un adiós prematuro de su máxima figura.
Pelé argumentó por qué regresó a la canarinha, la forma en que lidió con el trato del entonces técnico João Alves Jobin Saldanha -que al final resultó despedido-, la confianza que recibió de Mario Zagallo hasta el sentimiento que experimentó al ganar el campeonato del 70 y ser levantado en hombros por todo el estadio mexicano Azteca.
La plataforma de streaming más popular del momento elaboró un material de colección, luego de recopilar en 108 minutos imágenes y videos del pasado. Adicionalmente, le dio un toque especial con los testimonios tanto del propio Pelé como de los familiares, compañeros y entrenadores que lo vieron triunfar. Una joya para la generación Z que quizás no sepa de él y para sus millones de fanáticos nacidos en el siglo XX.
Después de una gran anticipación, Netflix finalmente estrenó That's 90 Show, el esperado reboot de That's 70 Show, una serie que comenzó sin grandes aspiraciones, pero que a fuerza de la autenticidad y el carisma de sus personajes, terminó con una gran legión de seguidores
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín