La COVID-19 no es un impedimento para celebrar este año, ya que podemos seguir mostrando cariño a nuestros seres queridos de manera virtual
Al abrazar a otra persona le estamos dando una muestra de nuestro cariño, amor, amistad y simpatía (Pixabay)
21 de enero de 2021 9:14 AM | Sarahy Grillo
15 minutos. Este jueves 21 de enero es el Día Internacional del Abrazo, una festividad que, aunque este año la pandemia de la COVID-19 no nos deje disfrutarla en su totalidad, siempre nos recuerda la importancia y los beneficios de abrazar a los demás.
Celebrada por primera vez el 21 de enero de 1986, el Día del Abrazo fue idea de Kevin Zaborney. El estadounidense, quien se preocupaba ante las pocas muestras de afecto que realizaba la gente en público, decidió crear una fecha dedicada a dar y recibir abrazos.
Comenzó como una efeméride en un pequeño pueblo de Michigan, Estados Unidos (EEUU). Sin embargo, se popularizó hasta convertirse en una festividad nacional y luego en una internacional.
Para sus creadores, se trataba de una fecha que debía celebrarse en persona para que la gente mostrara sus emociones en público y estuvieran cómodos con ello.
Estos pensaban que la humanidad se había vuelto más solitaria y paranoica, sintiendo miedo al salir de sus casas y estar con otras personas.
Por ello organizaron esta festividad, para usarse como herramienta para tumbar cualquier barrera existente y mostrar afecto a los demás. Un día que prueba que el cariño puede unir a las personas aunque los eventos que ocurran en el mundo parezcan catastróficos.
En las últimas ediciones, y con la llegada del Internet, la gente puede demostrar su afecto a otros en cualquier lugar del mundo. Los "abrazos virtuales" se convirtieron en un fenómeno, con herramientas de videollamada asistiendo a quienes quieren abrazar a sus seres queridos en la distancia.
Pero este año, debido a la pandemia de la COVID-19, el Día Internacional del Abrazo no se podrá celebrar en su totalidad, pues muchos evitan el contacto físico por el riesgo de contagiarse. Aún así, nada nos impide enviarle abrazos virtuales a nuestros conocidos y abrazar solo a aquellos que tengamos en casa o en nuestro entorno.
Al abrazar a otra persona le estamos dando una muestra de nuestro cariño, amor, amistad y simpatía.
Durante un abrazo, el cerebro segrega hormonas como la serotonina, oxitocina y dopamina, conocidas como hormonas del bienestar. ¿La razón? Provocan que nos sintamos mejor y experimentemos calma y tranquilidad. De hecho, estas contribuyen a que se reduzcan sensaciones negativas, como el estrés y la ansiedad.
Abrazar también es una manera de compartir apoyo; muestra compasión y entendimiento a las demás personas y enseña que sentir emociones está bien y es normal.
Los abrazos también nos ayudan a sentir seguridad y confianza. De hecho, estos ayudan a las personas que son tímidas o introvertidas a entrar en confianza con los demás, además de ser más abiertos y seguros consigo mismos.
Igualmente, los abrazos ayudan a las personas a sentirse cercanos con los demás, haciendo que tengamos una comunicación más afectiva con la gente.
Estos beneficios son necesarios para todo el mundo en esta época tan complicada por la crisis de la COVID-19. Dicha enfermedad puso al mundo de cabeza en 2020, provocando crisis en todos los países y estrés en todas las familias.
Pero eso no es un impedimento para celebrar este Día Internacional del Abrazo, pues como indican desde la página diainternacionalde.com, podemos mostrarles un gesto o palabras de cariño a nuestros seres queridos, "al menos hasta que podamos retomar la costumbre" de abrazar.
Así que en esta fecha, trata de demostrarle bastante afecto a tus familiares y amigos, pues nunca se sabe quién lo pueda necesitar o cuándo los vuelvas a ver.
Después de una gran anticipación, Netflix finalmente estrenó That's 90 Show, el esperado reboot de That's 70 Show, una serie que comenzó sin grandes aspiraciones, pero que a fuerza de la autenticidad y el carisma de sus personajes, terminó con una gran legión de seguidores
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín