Aunque es visto como una festividad para recordar el "descubrimiento" de América, muchos se cuestionan si de verdad es una fecha que debe celebrarse
Alrededor de 33 estatuas del almirante fueron tumbadas o removidas este año en Estados Unidos (Pixabay)
12 de octubre de 2020 9:16 AM | Sarahy Grillo
15 minutos. Al igual que cada 12 de octubre, este lunes se celebra en la mayor parte de Hispanoamérica y Estados Unidos el Día de Colón (Columbus Day, en inglés) o Día de la Raza, una conmemoración que recuerda el encuentro y fusión entre los pueblos indígenas de América y los conquistadores españoles.
Aunque para muchos se trata de una fecha que no se debe celebrar, se trata de una festividad para recordar el "descubrimiento" de América. Además, hay quienes dicen que se trata de una fecha "especial" para el continente, una reminiscencia que busca unir a todos los países de la región al compartir la misma historia.
Y es que esta fecha coincide con la llegada en 1492 de Colón al continente americano. Tras un viaje de poco más de dos meses el navegante llegó a la isla de Guanahani, creyendo que había llegado a la India.
Sin embargo, el Día de Colón no está exento de polémicas; son muchos los activistas que recalcan como celebrar este día glorifica la colonización y el genocidio de miles de indígenas americanos.
Un activismo que crece cada día y que, al igual que otras campañas como Black Lives Matter (las vidas negras importan), recuerda lo que sufrieron nuestros ancestros y busca erradicar conductas similares en el presente.
Y es que, según un estudio de Quaternary Science Review, entre 1492 y 1600 murieron alrededor de 55 millones de indígenas americanos.
De hecho, actualmente alrededor de 10 estados de Estados Unidos celebran una especie de Día de las Personas Indígenas, en lugar del Día de Colón. Esta nueva versión de la festividad del 12 de octubre busca reconocer a las comunidades indígenas del continente, que estaban aquí antes que los españoles llegaran.
Además, alrededor de 33 estatuas del almirante fueron tumbadas o removidas este año durante las protestas antirracistas en el país.
Por otra parte, para muchos estadounidenses con ascendencia italiana Colón se trata de un símbolo de orgullo debido a la influencia de esta población en Estados Unidos.
"Entiendo los sentimientos hacia Cristóbal Colón y sus actos. Pero sus estatuas representan la apreciación por los italoestadounidenses", llegó a señalar en su momento el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.
Aunque la imagen y nombre del navegante pueda considerarse ofensiva y no apta de una celebración internacional, este día es importante celebrar a los indígenas, aquellos que lucharon en aquel entonces y los que siguen luchando actualmente contra la discriminación, reconocer lo importantes que son para nuestra historia y nuestra sociedad.
Después de una gran anticipación, Netflix finalmente estrenó That's 90 Show, el esperado reboot de That's 70 Show, una serie que comenzó sin grandes aspiraciones, pero que a fuerza de la autenticidad y el carisma de sus personajes, terminó con una gran legión de seguidores
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín