Últimas 15minutos

Turquía derriba dos aviones de guerra sirios en Idlib

Los pilotos pudieron saltar con paracaídas y se encuentran en buen estado, indicó la agencia estatal SANA

Los dos aparatos cayeron en las zonas de Maarat al Numan y los montes de Zawya, en el sur de Idlib. Así lo afirmó una fuente militar siria, que pidió el anonimato (imagen referencial/Pixabay)

15 Minutos. Dos aviones de guerra sirios fueron derribados por unidades de Turquía en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, en respuesta al derribo previo de un dron turco. Este es el inicio de la ofensiva de Ankara contra las unidades leales al presidente sirio, Bachar al Asad, informaron fuentes oficiales.

Los pilotos de los aviones derribados por Turquía pudieron saltar con paracaídas y se encuentran en buen estado, indicó la agencia estatal SANA, sin dar más detalles.

El Ministerio de Defensa de Turquía confirmó que los dos aviones sirios Sukhoi Su-24 fueron derribados después de que intentaran atacar a las fuerzas de Ankara, aseguró en su cuenta de Twitter.

Turquía derriba dos aviones de guerra sirios en Idlib
Metraje del derribo de dos aviones sirios por Turquía (Agencia Oficial de Noticias Siria, SANA)

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó que los aviones fueron derribados por misiles aire-aire lanzados por F-16 turcos desde la frontera turco-siria. La sede de la ONG se encuentra en Reino Unido pero cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno.

Los dos aparatos cayeron en las zonas de Maarat al Numan y los montes de Zawya, en el sur de Idlib. Así lo afirmó una fuente militar siria, que pidió el anonimato.

Agregó que "los dos pilotos no han sido capturados". La acción se produjo después de que las fuerzas sirias derribaran previamente un dron turco en la ciudad de Saraqeb, en el este de Idlib.

Aumento de tensión

La fuente afirmó que ahora mismo los frentes de combate en Idlib se encuentran "en llamas". Los choques son cada vez más intensos entre las facciones rebeldes e islamistas, por un lado, y las tropas sirias, por otro.

Este intercambio de fuego se produce cuando Ankara anunció una ofensiva contra el noroeste de Siria, donde apoya a las facciones opositoras alzadas contra Damasco.

Además, coincide con el cierre del espacio aéreo sirio a todo elemento "hostil". Siria amenazó con que será derribado si viola la prohibición de volar sobre el noroeste del país.

Este repunte de la tensión entre ambos países se produce después de que hace tres días Turquía viviera uno de sus peores episodios de su intervención militar en Siria por la muerte de una treintena de soldados turcos, atribuida por Ankara a las fuerzas gubernamentales.

Idlib y el oeste de la vecina provincia de Alepo están prácticamente dominados por el Organismo de Liberación del Levante. En la alianza islamista está incluida la exfilial siria de Al Qaeda, a la que Damasco y su principal aliado Moscú consideran "terrorista".

"Escudo Primavera"

El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, anunció este domingo el inicio de la operación militar "Escudo de Primavera" en respuesta a los ataques del Ejército sirio contra las fuerzas turcas desplegadas en la región de Idlib, que se saldó con la muerte de 36 militares.

Akar señaló que el único objetivo de la operación es la autodefensa contra los soldados y unidades del régimen de (el presidente sirio, Bashar) Al Assad que atacan a las tropas turcas en el área.

El ministro aprovechó para presentar un nuevo balance de los contraataques turcos en la zona. "Unos 2.200 soldados del régimen sirio, un avión no tripulado, ocho helicópteros, 103 tanques, decenas de obuses, tres sistemas de defensa aérea han sido neutralizados". Así lo explicó en declaraciones recogidas por el periódico turco Daily Sabah.

Los soldados turcos se encuentran en Idlib dentro de una misión, explica Ankara, para proteger a los civiles locales como parte de un acuerdo de septiembre de 2018 con Rusia, aliada de Damasco, que prohíbe los actos de agresión en la zona de desescalada establecida alrededor de Idlib.

Tras destacar que Turquía no tiene como objetivo enfrentarse a Rusia, espera que Moscú ejerza su influencia sobre Al Assad "para poner fin a la agresión del régimen".

Ver más