El informe de la misión que analizó el patógeno en China ya se envió a los países miembros y los expertos lo explicarán en rueda de prensa este martes
"Hacen falta más estudios. Debatiremos más el informe una vez sea estudiado", precisó Tedros (OMS)
29 de marzo de 2021 11:54 AM | Con información de EFE
15 minutos. El esperado informe de la misión que investigó en China el origen del coronavirus, cuyo resultado se filtró este lunes en varios medios, se publicará el martes, pero se adelantó que "todas las hipótesis siguen sobre la mesa", anunció el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El responsable de la OMS señaló que el informe acerca del origen del coronavirus causante de la COVID-19 ya se envió a los países miembros de la organización. Los expertos lo explicarán con detalle en rueda de prensa este martes. No obstante, adelantó que tras leerlo sigue barajando todas las teorías sobre el origen de la pandemia.
"Hacen falta más estudios. Debatiremos más el informe una vez sea estudiado". Así lo precisó Tedros en una comparecencia informativa con el ministro de cooperación alemán, Gerd Müller.
Según los medios que tuvieron acceso a un borrador del informe de la OMS, la teoría más probable del origen del coronavirus es la transmisión de murciélagos a seres humanos a través de otro animal. La hipótesis de un origen en laboratorio es "extremadamente improbable".
Estas conclusiones no difieren de las que el jefe de la misión, Peter Ben Embarek, adelantó en la rueda de prensa del 9 de febrero en Wuhan, al término de la visita de expertos, que tuvieron la colaboración de sus homólogos chinos.
La misión estuvo formada por científicos de Estados Unidos (EEUU), Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar. Formaban parte no solo de la OMS sino también de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
China obstaculizó, en principio, el trabajo de esta misión, que llegó a Wuhan más de un año después de que se detectaran los primeros casos de coronavirus. Sin embargo, equipos de la OMS visitaron el país asiático en febrero y julio de 2020.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma