Últimas 15minutos

Se han administrado 536 millones de dosis de vacunas, el grueso en países ricos, informó la OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus recordó que aunque la vacunación empezó en 177 naciones, aún no ha iniciado en 36 de ellas

El hecho de que el 76 % de las dosis se concentre en 10 naciones es perjudicial para toda la comunidad internacional (EFE/EPA/Igor Kovalenko)

15 minutos. Las redes sanitarias de todo el mundo ya han administrado 536 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, pero la distribución sigue siendo muy desigual: 3 de cada 4 dosis siguen concentrándose en los 10 países más ricos, destacó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tedros Adhanom Ghebreyesus recordó que aunque la vacunación empezó en 177 países, aún no ha iniciado en 36 naciones. Además, el hecho de que el 76 % de las dosis se concentre en 10 naciones es perjudicial para toda la comunidad internacional, afirmó el director general de la OMS.

"Esta continuada desigualdad es contraproducente en un momento en el que las variantes del coronavirus están retrasando la recuperación económica", afirmó el experto etíope. Asimismo, insistió en que una vacunación más igualitaria "es la forma más rápida de acabar con la pandemia".

Tedros hizo estas afirmaciones en una rueda de prensa conjunta con el ministro de cooperación alemán, Gerd Müller. Ambos sostuvieron una reunión para analizar un aumento de la colaboración entre la OMS y Alemania en la lucha contra la pandemia.

El ministro germano afirmó que "el objetivo de proporcionar vacunas para un 20 % o 30 % de la población de los países en desarrollo es posible". Sin embargo, para ello la OMS necesita 25.000 millones de dólares adicionales a los ya invertidos en su campaña global de lucha contra la COVID-19.

Müller apuntó que los cuellos de botella en la actual producción de vacunas anticovid podrían reducirse. En concreto, recurriendo a la capacidad productiva de países como India o naciones africanas. Para ello, las farmacéuticas deberían suspender sus patentes. Esta cuestión actualmente se debate en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Ver más