Últimas 15minutos

Tifón Goni avanza hacia Vietnam tras dejar 16 muertos en Filipinas

El sistema es descrito por los meteorólogos como el tifón más fuerte del año, con ráfagas de viento de hasta 280 kilómetros por hora

El presidente de la Cruz Roja filipina se declaró "horrorizado" por la devastación causada por el temporal (Francis Malagsi/EFE)

15 minutos. El tifón Goni se dirige a Vietnam tras su paso por Filipinas, donde sus vientos y lluvias causaron al menos 16 muertos y numerosos destrozos.

Según indicó este lunes el centro de Previsión Meteorológica de Vietnam, Goni avanza en el Mar de China Meridional hacia el centro del país.

Ya debilitado tras su paso por Filipinas, sus vientos alcanzan los 75 kilómetros por hora. Aunque es posible que vuelva a ganar fuerza antes de su llegada a la costa vietnamita, prevista para el jueves.

El sistema es descrito por los meteorólogos como el tifón más fuerte del año, con ráfagas de viento de hasta 280 kilómetros por hora.

El temporal perdió fuerza al llegar el domingo a la isla de Catanduanes, en el noreste de Filipinas. Allí golpeó con vientos de 125 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 170.

Goni, que venía del Océano Pacífico con vientos "destructivos", tocó tierra dos veces más en las provincias de Albay y Quezón, ambas en la isla de Luzón, donde además de los 16 muertos hay tres desaparecidos por las inundaciones y corrimientos de tierra.

Richard Gordon, presidente de la Cruz Roja filipina se declaró "horrorizado" por la devastación causada por el temporal en estas regiones.

"Hasta el 90 por ciento de las casas han quedado destruidas o muy dañadas en algunas zonas. Este tifón ha machacado las vidas y los sustentos de la gente, y se suma al implacable peaje físico, emocional y económico de la Covid-19", se lamentó.

Devastación

El Departamento de Defensa Nacional de Filipinas indicó que las víctimas perecieron en la región de Bicol, en el noreste.

A las inundaciones y los fuertes vientos se sumó una riada de lodo volcánico procedente del Mayón.

Decenas de viviendas en la provincia de Albay quedaron sepultadas por esta mezcla de agua y sedimentos acumulada en las laderas.

Al menos 457.000 personas han sido desplazadas en el archipiélago y casi un millón y medio se han visto afectadas por la tormenta.

La misma ha dejado sin electricidad a amplias zonas la isla de Luzón, motor económico con dos tercios del PIB del país.

El corte afectó a algunas áreas de la capital, Manila, donde miles de ciudadanos habían sido evacuados. Aunque la tormenta finalmente no la golpeó de lleno y cruzó por el sur de la urbe.

Las autoridades del país indochino se preparan para la llegada de este nuevo temporal tras un trágico mes de octubre.

Durante el mes pasado cuatro tormentas consecutivas dejaron más de 160 muertos y 68 desaparecidos.

Los equipos de rescate militares desplegados en las zonas más afectadas trabajan contrarreloj en busca de los desaparecidos. La mayoría de ellos fueron sepultados por desprendimientos de tierra.

Sin descanso

A las víctimas mortales se suman los enormes daños económicos en una región con algunas de las provincias más pobres del país, golpeadas ahora por la muerte de miles de cabezas de ganado y los daños en las infraestructuras.

Según el Centro de Gestión de Desastres, tan solo el tifón Molave ha ocasionado al país unas pérdidas de 430 millones de dólares (370 millones de euros), un perjuicio mayor que el de todos los desastres naturales del año pasado acumulados.

Las inundaciones han afectado a algunas de las ciudades más icónicas del país, como Hoian, patrimonio de la Unesco, Hue, antigua capital imperial y Danang, erigida en los últimos años como símbolo del Vietnam moderno.

Las tormentas y desprendimientos de tierra quitaron la vida a 132 personas en Vietnam en 2019, una cifra muy inferior a la que se prevé para este año, en que Vietnam ha sufrido ya nueve grandes tormentas (Goni será la décima).

Ver más