Varias personalidades políticas manifestaron su rechazo por el ataque, que fue reivindicado por Estado Islámico
Entre los fallecidos se encuentran al menos 10 mujeres (EFE/EPA/Jawad Jalali)
2 de noviembre de 2020 1:19 PM | Con información de EFE
15 minutos. Por lo menos 22 personas murieron y ese mismo número resultaron heridas durante un ataque armado que se produjo este lunes en la Universidad de Kabul, prolongándose cinco horas.
"El ataque terrorista a la Universidad de Kabul terminó con la muerte de los tres terroristas. Lamentablemente, en este ataque otras 19 personas murieron y 22 más resultaron heridas", afirmó en un comunicado el portavoz del Ministerio de Interior, Tariq Arian.
Arias precisó que entre los fallecidos se encuentran al menos 10 mujeres. El portavoz celebró no obstante que cientos de alumnos y el personal de la institución hubieran sido rescatados.
El portavoz del ministerio de salud pública, Akmal Samsour, consultado por EFE, explicó que entre los heridos se cuentan estudiantes profesores, empleados administrativos de la Universidad y un taxista.
Los tres atacantes entraron en la universidad a primera hora de la mañana, el turno más concurrido de todos y cuando había unas 15.000 personas en el centro, según el ministro de educación superior Hanif Farzan.
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) asumió la autoría del ataque. El grupo no desglosó en su comunicado enviado a través de la red de mensajería Telegram la cifra de muertos y heridos, aunque sí identificó a los dos atacantes como Anas al Banshery y Tariq al Kharasany.
Pot su parte, en un comunicado, el portavoz talibán Zabihullah Mujahid negó que los combatientes del Emirato Islámico estuvieran implicados, distanciándose del ataque.
La oficina del presidente afgano, Ashraf Ghani, o de la máxima autoridad en el proceso de paz afgano, Abdullah Abdullah, condenaron los hechos violentos.
"Condeno enérgicamente el cobarde ataque terrorista de hoy contra la Universidad de Kabul. Atacar instituciones educativas es un crimen atroz. Los estudiantes tienen derecho a estudiar en paz (...) Prevaleceremos sobre las fuerzas del mal", dijo en Twitter Abdullah, presidente del Consejo Superior para la Reconciliación Nacional.
El representante de la Organización del Tratado Atlántico Norte(OTAN) para Afganistán, Stefano Pontecorvo, lamentó lo ocurrido.
Pontecorvo recordaba además que "es el segundo ataque contra las instituciones educativas de Kabul en los últimos 10 días".
En referencia al ataque que dejó 24 muertos, mayoritariamente estudiantes, y 57 heridos en un centro de la minoría chií hazara.
"Apoyamos con firmeza los esfuerzos encaminados a frenar la violencia", dijo la organización y reivindicaba también el derecho de los jóvenes a sentirse seguros en la escuela.
No es la primera vez que Afganistán sufre ataques similares. En octubre año pasado, 23 estudiantes, en su mayoría mujeres, resultaron heridos luego de una la explosión la provincia meridional de Ghazni.
Hace cuatro años la Universidad Americana de Kabul también fue atacada durante 10 horas, hecho que se saldó con 17 muertos y 45 heridos.
Aunque en esta oportunidad y desde septiembre, varios grupos talibanes y el Gobierno afgano están inmersos en conversaciones para finiquitar casi veinte años de guerra nacional.