Talibanes y junta militar de Birmania sin representación ante la ONU

La decisión implica que Afganistán y Birmania seguirán contando con enviados especiales de los Gobiernos depuestos de ambos países

"La comisión hará público el informe realizado al respecto lo antes posible para que sea abordado por la Asamblea General", explicó la ONU (DPA/EP/ONU)

15 minutos. Una comisión de Naciones Unidas rechazó el nombramiento de los nuevos embajadores ante la organización de Afganistán y Birmania, por lo que ni los talibanes ni la junta militar del país asiático contarán con representación ante la Asamblea General de la ONU.

La decisión implica que ambos países seguirán teniendo enviados especiales. Es decir, que representan, en realidad, a los Gobiernos depuestos de ambos países.

“La comisión ha decidido obstaculizar las credenciales de estos embajadores dada la situación”. Así lo explicó Anna Karin Enestrom, embajadora de Suecia ante la ONU y presidenta de la comisión de credenciales.

“La comisión hará público el informe realizado al respecto lo antes posible para que sea abordado por la Asamblea General”, explicó, según informaciones de la agencia de noticias Bloomberg.

Esperar por el momento

La negativa de la ONU supone que Ghulam Isaczai, quien representa al Ejecutivo del expresidente afgano Ashraf Ghani, siga siendo el enviado del país ante la ONU. Esto, a pesar de la caída del Gobierno tras la llegada al poder de los talibanes.

Suhail Shaheeen, candidato elegido por los talibanes para ocupar el cargo, tendrá que esperar por el momento.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores afgano Abdul Qahar Balji lamentó la decisión de la comisión de “ceder un puesto en la Asamblea general de la ONU al nuevo Gobierno afgano”. Señaló que es una decisión “injusta que priva al pueblo afgano de un derecho legítimo”.

Por su parte, la junta militar birmana, que llegó al poder en febrero tras un golpe de Estado, había presentado a su propio candidato. Sin embargo, el embajador Kyaw Moe Tun, nombrado por el anterior Gobierno de la ahora exlíder de facto Aung San Suu Kyi, había solicitado renovar su mandato.

Más vistas