El Centro Estadounidense de Alertas por Tsunami confirmó que el sismo desató olas de gran altura
El centro ha alertado de que todos estos territorios podrían registrar la subida de las aguas costeras a lo largo de las próximas horas (USGS / Europa Press)
11 de noviembre de 2022 8:36 AM | Con información de DPA y EFE
15 minutos. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA, en inglés) levantó este viernes la alerta de tsunami que había emitido tras un terremoto de magnitud 7,3 en aguas cercanas a Tonga, en el Pacífico.
NOAA había avisado del riesgo de tsunami después de que el servicio geológico de EEUU, que registra la actividad sísmica mundial, informara de un terremoto de magnitud 7,3 con el hipocentro a 10 kilómetros de profundidad 207,8 kilómetros al este de Neiafu, la segunda ciudad más grande del país, a las 10:48 GMT.
Tonga, cuyas autoridades no han alertado de daños, se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.
A mediados de enero, Tonga fue arrasada por un tsunami provocado por una violenta erupción de un volcán submarino, que dejó al país incomunicado por varios días y afectó a más del 80 % de su población de alrededor de 100.000 habitantes.
El Centro Estadounidense de Alertas por Tsunami confirmó que el seísmo desató olas de gran altura que suponen una amenaza para Samoa Americana, Islas Cook, Fiyi, la Polinesia Francesa, Nueva Zelanda, Niue, Islas Salomón, Tokelau, Tuvalu y Wallis y Futuna, ubicadas en el Pacífico
El centro alertó que todos estos territorios podrían registrar la subida de las aguas costeras a lo largo de las próximas horas por lo que recomienda a la población que se aleje de la costa y de los puertos.
De momento no se tiene constancia de víctimas mortales ni heridos.