El Papa cumplirá 7 años de Pontificado

Siete años de Pontificado en medio de una pandemia

15 minutos. El Papa Francisco cumplirá siete años en el Pontificado este viernes 13 de marzo, en un momento en el que Italia trata de contener el avance de la epidemia de coronavirus con medidas de contención extremas.

La agenda del Papa también se vio afectada para contener el contagio que, por el momento, deja 10.590 personas contagiadas y 827 fallecidos en Italia. De estos, 196 se produjeron en las últimas 24 horas, mientras que 1.045 se curaron.

Este miércoles, el Pontífice presidió la audiencia general en una sala del Palacio Apostólico, sin fieles. Lo mismo pasó con el ángelus del domingo.

Las citas del Papa no se paralizaron, aunque se tomaron medidas de prevención como la distancia de un metro de seguridad entre las visitas.

Reforma de la curia

Al margen del coronavirus, en su séptimo año de Pontificado, Francisco deberá culminar la reforma de la Curia.

Tras cinco años de trabajo, está previsto que el Papa publique la constitución apostólica que sustituirá al texto legislativo promulgado por Juan Pablo en 1988.

En estos momentos, el proyecto de constitución apostólica llamada Praedicate Evangelium (Predicad el Evangelio) está en una fase de revisión final.

La Iglesia contra los abusos sexuales

También será un año clave en la lucha contra los abusos sexuales.

El Papa deberá implementar una decisión relevante: la eliminación del secreto pontificio, una petición histórica de las asociaciones de víctimas de pederastia eclesial, que supone la obligación de cooperar cuando haya mandatos ejecutivos con la justicia civil.

Tras la cumbre que reunió a la jerarquía episcopal el año pasado en el Vaticano, el Papa publicó el motu proprio Vos estis lux mundi. Se trata de un compendio de reglas claras para erradicar de cualquier caso de abusos las prácticas del encubrimiento.

Además, el Vaticano creó un equipo de expertos que guiará a las Iglesias en la implementación de medidas para erradicar los abusos sexuales. Esta medida da continuidad a la intención del Papa de crear un grupo operativo para preparar las directrices sobre la protección de los menores.

Otros proyectos del Papa

Sobre la mesa de trabajo de este séptimo año de pontificado, también está la relación de la Iglesia católica con China. Ambos gobiernos cerraron un acuerdo histórico sobre designación de obispos con la aceptación de siete obispos que China nombró previamente sin el consentimiento pontificio.

Además, la exhortación apostólica Querida Amazonia dejó clara la apuesta del Papa por fomentar la “autoridad” de los laicos y la capacidad decisional de las mujeres en la Amazonia, aunque el Pontífice evitó referirse a la ordenación de sacerdotes casados.

El Papa también abrió a principios de marzo los archivos sobre el pontificado de Pío XII, un Pontífice acusado por los judíos de guardar silencio sobre el Holocausto.

Sin embargo, según indicó el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario de Relaciones con los Estados, estos documentos demuestran que Pío XII no calló ante el genocidio nazi y que llevó a cabo acciones concretas.

De momento, el Vaticano no hizo oficial ningún destino de la agenda de viajes que el Papa cumplirá en 2020. No obstante, él dejó claro cuáles son sus intenciones, como visitar Sudán del Sur o Irak.


Publicado

en

,

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *