El médico etíope subrayó que la decisión de considerar el coronavirus una pandemia "no se tomó a la ligera"
Miles de personas buscan productos sanitarios para protegerse de coronavirus (Jerome Favre/EFE)
12 de marzo de 2020 10:16 AM | Con información de EFE
15 minutos. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró este jueves que la pandemia de COVID-19, que se acerca a los 125.000 casos, es todavía "controlable", pero puede volverse un problema mucho más grave que el actual si los gobiernos no toman en serio su amenaza.
"Esta es una pandemia controlable, pero aquellos países que decidan abandonar las medidas fundamentales de salud pública podrían encontrarse con un problema mayor, con mayor coste para su sistema sanitario", advirtió Tedros en su encuentro semanal con los embajadores ante la ONU en Ginebra para analizar la crisis.
El médico etíope subrayó que la decisión de considerar el coronavirus una pandemia "no se tomó a la ligera". Además, señaló que no solo respondió a la rápida expansión del virus, sino que también busca forzar a que los países tomen medidas de contención.
"Pese a nuestras advertencias, estamos preocupados por algunos países que no están afrontando esta amenaza con el nivel de compromiso necesario para controlarlo", señaló Tedros. Sin embargo, en esta ocasión tampoco quiso dar ejemplos de países cuya gestión de la crisis haya sido insuficiente.
El máximo responsable de la OMS afirmó que la consideración de pandemia no significa rendirse sino "redoblar los esfuerzos" contra el COVID-19. Hay que "buscar un equilibrio entre la protección de la salud, la prevención de los efectos negativos y el respeto a los derechos humanos".
Uno de los pilares fundamentales en la lucha contra la pandemia, aseguró, es un fortalecimiento de los sistemas de control para buscar, aislar y tratar todos y cada uno de los casos, con el fin de romper las cadenas de transmisión que ya hay en varios países.
Añadió que "incluso si la transmisión no se pudiera detener, se puede frenar protegiendo las instalaciones sanitarias, los centros de ancianos y otras áreas vitales, pero solo si se hacen pruebas a todos los casos sospechosos".
En las últimos días, hubo quejas procedentes de Estados Unidos (EEUU) de que los centros médicos cobran tarifas elevadas por hacer la prueba de coronavirus. También criticaron que se niegan a hacer las pruebas si el paciente no tiene tos seca, fiebre y reciente estancia en un país con alto número de contagios.
"Es un nuevo virus, una nueva situación. Estamos todos aprendiendo de ello, y debemos buscar nuevas formas de prevenir infecciones, salvar vidas y minimizar el impacto", concluyó Tedros.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma