data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

Primer palestino muerto por fuego israelí en protesta contra Trump

El ministerio de Sanidad identificó al joven como Muhamad Al Hadad. Asimismo, informó que su muerte fue causada por un balazo en el corazón

El incidente se produjo en la zona de Bab Al Zawiya de la ciudad de Hebrón, en Cisjordania ocupada (imagen referencial/EFE/EPA/Andre Pain)

15 Minutos. Un palestino de 17 años murió este miércoles por un disparo israelí durante una protesta en la ciudad cisjordana de Hebrón, en rechazo a la propuesta de paz formulada por el presidente estadounidense, Donald Trump. El joven representa la primera víctima mortal desde que el plan se anunció en Washington la semana pasada.

"Tropas israelíes identificaron a un palestino que lanzó un cóctel molotov hacia ellos y dispararon en respuesta para neutralizar la amenaza". Así lo explicó el Ejército en un comunicado.

Además, agregó que en los últimos días se registraron "protestas violentas" en la zona donde participaron "docenas de palestinos que lanzaron piedras y cócteles molotov a las tropas".

El ministerio de Sanidad palestino identificó al joven como Muhamad Al Hadad. Asimismo, informó que su muerte fue causada por un balazo en el corazón.

El incidente se produjo en la zona de Bab Al Zawiya de la ciudad de Hebrón, en Cisjordania ocupada. Allí, desde hace una semana tienen lugar protestas diarias contra la denominada "Visión de Paz" de la Casa Blanca. Esta generó el rechazo generalizado de los palestinos por considerarla un posicionamiento en favor de Israel.

Este lunes, en una manifestación en el mismo lugar, un policía de fronteras israelí fue alcanzado por un cóctel molotov. El artefacto explotó en su chaleco y prendió fuego parte de su uniforme.

Violencia en auge

Además, ese mismo día, en otra protesta en la misma ciudad, un palestino fue herido en un ojo tras recibir un disparo de bala de acero recubierta de goma.

Las protestas contra la propuesta estadounidense no cesan desde su presentación el pasado 28 de enero. Sin embargo, su intensidad es menor que en otros países de la región.

Hasta ahora, el principal foco de tensión producto del anuncio del plan es la frontera entre Israel y la Franja de Gaza. Allí se registraron cuatro días consecutivos de intercambio de proyectiles, que no dejó heridos y que se reanudó esta madrugada tras tres días de relativa calma. Las milicias palestinas del enclave lanzaron globos cargados con artefactos explosivos.

Como consecuencia de ese repunte, Israel redujo este miércoles la zona de pesca permitida en la franja bajo bloqueo hasta las 10 millas náuticas (18.5 kilómetros). La medida se suma a la suspensión desde este domingo de la entrada de cemento en el enclave y permisos de salida hacia Israel para 500 comerciantes palestinos.

El plan de paz propuesto por Washington, que incrementó la tensión en la zona, plantea un Estado palestino con soberanía limitada. Además, propone la anexión de parte de Cisjordania ocupada y una capital en una zona reducida y periférica de Jerusalén.

Más Vistas

Ver más

Más Compartidas