No hay indicios de que sea más letal que las anteriores, pero sí es más infecciosa, por lo que varios países comenzaron a limitar los vuelos
El primer ministro británico, Boris Johnson, se vio forzado la víspera a modificar los planes de desplazamiento de la población para esta Navidad (EFE/EPA/Flip Singer)
20 de diciembre de 2020 2:15 PM | Con información de EFE
15 minutos. El gabinete del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, convocó una videoconferencia este domingo para compartir información con los países de la Unión Europea (UE) sobre la nueva variante más contagiosa del coronavirus detectada en el Reino Unido, así como analizar las medidas preventivas adoptadas por algunos de los Veintisiete.
España, Francia y Alemania pidieron a las autoridades de la UE una respuesta comunitaria coordinada sobre si han de prohibir el tráfico aéreo con el Reino Unido. Varios países lo hicieron luego de que Londres confirmó la aparición de esa nueva variante del coronavirus causante de la COVID-19.
El Elíseo avanzó que el presidente francés, Emmanuel Macron, había hablado sobre la situación sanitaria en el Reino Unido y sobre el Brexit. Específicamente, con la canciller alemana, Ángela Merkel; la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
La videoconferencia convocada por el gabinete de Michel y programada este domingo a una hora no dicha, tiene como fin "compartir información a nivel de las capitales sobre el último desarrollo de la variante del coronavirus y las medidas relacionadas con él", indicaron fuentes europeas.
Esta reunión telemática "involucra a representantes de los Estados miembros". Sin embargo, "no a nivel de líderes", precisaron las fuentes. En este sentido, dejaron claro que es independiente de los contactos puntuales mantenidos a más alto nivel.
Países Bajos, Bélgica, Italia y Austria decidieron prohibir los vuelos con el Reino Unido. Por su parte, Irlanda impondrá restricciones desde la próxima medianoche y Grecia exigirá, a partir de mañana, una cuarentena de 7 días a todas las personas que lleguen desde allí.
No hay indicios de que la nueva variante del coronavirus sea más letal que las anteriores, pero sí es más infecciosa. Esto desató la alarma y la posibilidad de que más países europeos se sumen a lo que ya amenaza con convertirse en un aislamiento de Gran Bretaña.
El primer ministro británico, Boris Johnson, se vio forzado la víspera a modificar los planes de desplazamiento de la población para esta Navidad. Situó a Londres y al sureste de Inglaterra en el nivel 4 de riesgo -grave-, con el cierre de tiendas que venden artículos no esenciales, gimnasios o cines.
La nueva variante del coronavirus detectada en el Reino Unido podría estar infectando desde hace unas semanas a ciudadanos de varios países europeos. Así lo declaró este domingo el catedrático de farmacoepidemiología de la Universidad británica de Oxford, Daniel Prieto Alhambra.
El Reino Unido comunicó la mutación del virus a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En una radio española, Prieto Alhambra explicó que desde hace un mes ya se hablaba en el ámbito científico de una posible mutación. Sería ahora más contagioso, cambio que se habría detectado en varios países europeos.
Matizó que todavía es pronto para señalar si esa mutación es la causante del aumento súbito de casos en Londres, Alemania, Italia y España. No obstante, precisó que es casi seguro que esté ya presente en varios países europeos.
Pérez Alhambra, miembro también del consejo de expertos que aconseja a la Agencia Europea del Medicamento sobre las vacunas contra el virus, explicó que los primeros indicios apuntan a que el cambio se produjo en la proteína S del virus. Esto le permite engancharse mejor y, en consecuencia, ser más contagioso.
Si se confirma, una de las consecuencias, según Pérez Alhambra, es que sería necesario vacunar a más gente de la prevista ahora para conseguir la llamada "inmunidad de rebaño".
Por el contrario, si ya hay más gente infectada aunque asintomática de lo que indican ahora los estudios, "se estaría malbaratando vacunas" con personas contagiadas.
Además, pronosticó que, en cualquier caso, no podrá hablarse de que la pandemia empieza a estar controlada hasta dentro de medio año. Asimismo, llamó a que todas las personas se vacunen. "Es más seguro conseguir inmunidad vacunándose que infectándose".