Netanyahu se convirtió en el primer israelí en recibir la vacuna contra el coronavirus

“Una pequeña inyección para un hombre y un paso importante para la salud de todos nosotros", afirmó el primer ministro

Además del primer ministro, un grupo de oficiales de Sanidad, incluido el ministro, Yuli Edelstein, recibieron también su dosis en el mismo hospital (EFE/EPA/Amir Cohen)

15 minutos. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se convirtió este sábado en el primer israelí en recibir la vacuna contra el coronavirus, que se empezará a aplicar al resto de los ciudadanos a partir del domingo, comenzando por los sanitarios.

Este es un día muy importante para el Estado de Israel“, dijo el jefe de Gobierno antes de recibir la vacuna de Pfizer en el hospital Sheba, cerca de Tel Aviv. Asimismo, explicó que su decisión de ser el primero en recibir la vacuna fue para dar un ejemplo al resto de la población.

Una vez recibida la vacuna, Netanyahu agregó: “Una pequeña inyección para un hombre y un paso importante para la salud de todos nosotros“.

Además del primer ministro, un grupo de oficiales de Sanidad, incluido el ministro, Yuli Edelstein, recibieron también su dosis en el mismo hospital.

De esta manera, Israel da por comenzado el proceso de vacunación, que continuará el domingo, cuando empiecen a recibir la vacuna los trabajadores de sanidad y el presidente, Reuvén Rivlin.

De igual forma, a partir del lunes se aplicará la primera dosis a los ancianos en geriátricos y a sus cuidadores, a los mayores de 60 años, y más adelante, a las personas con patologías preexistentes. Luego será el turno del resto de la población, con excepción de niños, embarazadas, aquellos con alergias agudas y los que ya superaron el coronavirus.

Dosis para millones

Israel, con 9 millones de habitantes, cuenta con más de 300.000 dosis de la vacuna de Pfizer. Prevé recibir cerca de 4 millones más para finales de mes.

El plan de vacunación estima la administración de entre 60.000 y 82.000 dosis diarias. Sin embargo, medios locales advirtieron que dificultades en la distribución de las vacunas podrían obligar a comenzar más lentamente.

El coordinador nacional para la pandemia, Nachman Ash, señaló que el proceso de inoculación únicamente empezará a mostrar resultados en unos 2 meses. En este sentido, deben seguir respetándose las restricciones.

Además de su acuerdo con Pfizer, Israel tiene acuerdos con otros fabricantes de vacunas. Entre ellos, la biotecnológica Moderna, que recibió el viernes la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos (EEUU). De esta recibirá 6 millones de dosis en los próximos meses.

Más vistas