Las erupciones cutáneas o los cambios de color en los dedos de las manos o los pies también son signos de la enfermedad
Recuerda el organismo de Naciones Unidas que el 80 % de las personas que padecen COVID-19 se recuperan sin necesidad de acudir al hospitaln (Jesús Hellín/EP)
20 de mayo de 2020 3:04 PM | Por DPA
15 minutos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó su documento de Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus para incluir la dificultad para hablar o moverse como nuevos síntomas relacionados con COVID-19.
Estos se unen a los más habituales que provoca el coronavirus, como la fiebre, tos seca, cansancio, dificultad para respirar u opresión en el pecho. Asimismo, destacan la congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea y pérdida de gusto u olfato. Las erupciones cutáneas o los cambios de color en los dedos de las manos o los pies también son signos de la enfermedad.
Según recuerda la OMS, el 80 % de las personas que padecen COVID-19 se recuperan sin necesidad de acudir al hospital. No obstante, una de cada cinco experimentan un cuadro grave por el que tienen que ser ingresadas. Especialmente, aquellas que padecen hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer.
La OMS indica que "cualquier persona" puede contagiarse del virus y caer "gravemente enferma", por lo que destaca la necesidad de que todos aquellos que tengan fiebre o tos y, además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse, soliciten atención médica inmediatamente.
Si es posible, añade, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado. Asimismo, recuerda la importancia de acudir al centro con mascarilla y, en la medida de lo posible, mantenerse a un metro de distancia de los demás y no tocar las superficies con las manos.
"Es importante mantenerse, al menos, a un metro de distancia de los demás. Las gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello, es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol", destaca la OMS en el documento.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma