15 minutos. Una nueva protesta organizada y pacífica conglomero decenas de miles de manifestantes que marcharon en Hong Kong.
La policía autorizó la protesta solo como concentración en Victoria Park, el parque más grande de la ciudad.
Aún así, el evento transcurrió sin incidentes.
La riada de manifestantes desfiló bajo sus paraguas para protegerse de la lluvia e inundaron avenidas y calles adyacentes, sin un destino claro.
Sin embargo, el cuerpo antidistrubios de la policía se desplegó en varios puntos de la ciudad, incluida la Oficina de Enlace del Gobierno de China.
La manifestación de estaba especialmente bajo el foco.
Después de que circularan rumores de que habría chinos de la parte continental del país infiltrados con el objetivo de crear problemas.
- Brexit en camino: firman orden para desligar ley de la UE
- Evacúan 4 mil personas por incendio en Canarias
Asimismo, había recelo ante una posible respuesta policial violenta durante la protesta en Hong Kong.
Incluso, una televisión local informó de que dos vehículos con cañón de agua se desplazaban a la zona de las protestas.
Precisamente la policía protagonizó el lema de la marcha, que buscaba “erradicar el caos policial” tan criticado por los manifestantes.
Estas actuaciones antidisturbios dejaron cientos de heridos entre los civiles.
Mientras que, según la policía, en los enfrentamientos resultaron heridos casi 180 agentes.
Los policías los llaman “cucarachas”
Uno de los líderes del convocante Frente Civil de Derechos Humanos, Wong Yik-mo, criticó durante la manifestación las actuaciones policiales.
Incluso mencionó el aparente posicionamiento de los agentes en contra de quienes protestan para reclamar un mejor funcionamiento democrático en Hong Kong.
“La Asociación de Jóvenes Oficiales de Policía y algún diputado pro-Pekín han llamado varias veces ‘cucarachas’ a los manifestantes. Eso trae al recuerdo dolorosas imágenes de genocidio”.
Wong Yik-mo
El líder se refiere al genocidio ruandés ocurrido en 1994; en el que murieron masacrados casi un millón de Tutsi y Hutu moderados en tres meses.
Los Hutu más radicales llamaban a los Tutsi “cucarachas”.
“Poco a poco, la policía de Hong Kong está destruyendo la imagen internacional de un Hong Kong civilizado”, señaló.
Respuesta del Gobierno
Horas antes, el Gobierno de Hong Kong envió un comunicado a los medios de comunicación en el que lamentaba que el lema de la manifestación tuviera como objetivo a la policía.
Ante el masivo desfile de gente, no autorizado por el cuerpo, la policía se vio obligada a cortar varias calles.
Bajo la fórmula “Un país, dos sistemas”, Pekín se comprometió a mantener la autonomía de Hong Kong y a respetar una serie de libertades de las que no gozan los ciudadanos de la China continental hasta 2047.
Sin embargo, Pekín asegura que detrás de las protestas existe una “mano negra”, y apunta con frecuencia a EEUU como responsable.