Al menos 3.847 civiles, entre ellos 973 niños, fallecieron en ataques aéreos de la coalición internacional que encabeza EEUU contra el Estado Islámico
Tras una década de conflicto, Siria está sumida en una grave crisis económica y la escasez de productos básicos como combustible y pan (EFE/EPA/Yahya Nemah)
1 de junio de 2021 7:28 AM | Con información de DPA y EFE
15 minutos. En la guerra de Siria se han contabilizado alrededor de 500.000 muertos en más de 10 años, según el último balance facilitado este martes por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. La cifra incluye más de 100.000 víctimas mortales más que las reportadas en marzo de este año.
El organismo, con sede en Londres e informantes en el país, señaló que pudo documentar la muerte de 494.438 personas, entre ellas cerca de 160.000 civiles. Sin embargo, agregó que el número de fallecidos a causa del conflicto superaría las 600.000.
Según el Observatorio, "pese a todas las dificultades, obstáculos y presión extrema, el equipo de documentación (…) ha logrado documentar 105.015 víctimas mortales, entre ellas 24.103 civiles, de los cuales 2.748 son niños y 1.249 son mujeres" desde el último balance de marzo.
Asimismo, destacó que ascienden a 159.774 los civiles muertos en la guerra en Siria, entre ellos 25.048 niños.
El Ejército y las milicias progubernamentales han matado a 130.254 civiles, entre ellos 19.691 niños. Específicamente, en operaciones terrestres, bombardeos y torturas en centros de detención.
Mientras, achacó la muerte de 8.672 civiles, entre ellos 2.099 niños, a los bombardeos de Rusia en apoyo a Damasco. Igualmente, dijo que 3.847 civiles, entre ellos 973 niños, fallecieron en ataques aéreos de la coalición internacional que encabeza Estados Unidos (EEUU) contra el Estado Islámico (EI).
Además, al menos 6.441 civiles, entre ellos 548 niños, murieron a manos del EI; mientras que 9.062 civiles, incluidos 1.448 niños, fallecieron en ataques de los grupos rebeldes y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), encabezadas por la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG).
El Observatorio resaltó que al menos 1.485 civiles, entre ellos 286 niños, murieron por disparos y bombardeos por parte del Ejército y las fuerzas de seguridad turcas. Además, 13 civiles, entre ellos 3 niños, perdieron la vida en ataques israelíes.
Por otra parte, señaló que en la guerra murieron 91.031 militares sirios, 66.995 milicianos progubernamentales sirios, 8.593 milicianos progubernamentales extranjeros -entre ellos 264 soldados y mercenarios rusos- y 1.707 miembros del partido-milicia chií libanés Hezbolá, aliado de Damasco.
El Observatorio también indicó que murieron 79.844 miembros de grupos rebeldes e islamistas, 27.765 integrantes del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS) y otras facciones yihadistas y 40.628 miembros del grupo yihadista EI.
A esta cifra hay que sumar a 3.588 desertores del Ejército sirio que se sumaron a grupos rebeldes. Incluso, a 12.926 miembros de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y otras unidades kurdas. Además, a 936 personas extranjeras vinculadas a estos últimos grupos y 215 soldados turcos.
El organismo precisó que "ha sido incapaz de documentar el número de muertos" por las operaciones de la coalición internacional contra EI. La razón: "El extremado secretismo que rodea a sus misiones y operaciones".
Asimismo, afirmó que su balance oficial no incluye a más de 47.000 civiles muertos por torturas en cárceles gubernamentales. Tampoco contempla a más de 3.200 miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Ni siquiera a más de 3.200 civiles y combatientes que están en cárceles de EI.
En esta línea, hizo hincapié en que la cifra de muertos en la guerra de Siria tampoco incluye a más de 4.100 militares y milicianos progubernamentales capturados o dados por desaparecidos, ni a más de 1.800 personas secuestradas por grupos rebeles y yihadistas, incluido EI.
Por último, el Observatorio señaló que la guerra ha dejado más de 2,1 millones de civiles heridos y alrededor de 13 millones de desplazados, incluidos refugiados, así como graves daños en instalaciones como hospitales y escuelas.
Tras una década de conflicto, Siria está sumida en una grave crisis económica y la escasez de productos básicos como combustible y pan. De esta situación el Gobierno responsabiliza a las últimas sanciones impuestas por EEUU contra Al Asad y su entorno.
Según datos de la ONU, más del 80 % de los sirios vive por debajo del umbral de la pobreza. Más de 11 millones de una población de algo más de 17 millones necesitan ayuda humanitaria. Además, el 60 % no puede permitirse una comida al día y 6,2 millones están desplazados en el país.
El acontecimiento se reveló en el último Informe Internacional de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que expone múltiples casos de norcoreanos asesinados debido a su fe cristiana
En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria