El especialista señaló que no está en contra de que se pusiera en cuarentena a las personas a bordo del Diamond Princess, sino como se llevó a cabo
Se han detectado hasta el momento 621 infectados de las algo más de 3.700 personas inicialmente a bordo (EFE)
20 de febrero de 2020 3:36 PM | Por EFE
15 minutos. Un médico japonés, crítico con la gestión de la cuarentena en el crucero Diamond Princess, dijo este jueves que sería adecuado que las personas que abandonaron el navío se sometan a una nueva cuarentena para evitar la propagación del virus.
"Creo que la gente en Japón debería hacer lo mismo que están haciendo en Estados Unidos, Hong Kong, Canadá o Corea del Sur, aislamiento o monitorización durante los próximos 14 días al menos". Así lo declaró este jueves Kentaro Iwata, especialista en enfermedades infecciosas en el Hospital Universitario de Kobe.
Iwata, con experiencia de campo en los brotes del SARS o el ébola, compareció ante los periodistas por videoconferencia desde un lugar -no especificado- donde decidió aislarse voluntariamente durante dos semanas. Esto, luego de visitar este martes el interior del crucero, cuya gestión calificó de "caótica" e "inadecuada".
"Estoy asustado de propagar esta enfermedad a otros. No quiero que mi familia la contraiga, por no mencionar a mis pacientes", dijo el médico japonés. También afirmó haber adoptado la medida por su propia salud y seguridad. Nunca recomendó a los pasajeros que hicieran lo mismo, aunque cree que sería conveniente que permanezcan vigilados.
Iwata publicó, luego de su visita al navío, varios videos críticos con la gestión de la cuarentena que se hicieron virales. Las autoridades respondieron publicando un informe con los datos de las infecciones y las medidas adoptadas, defendiendo su gestión y su coordinación con la Sociedad Japonesa de Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas.
La mañana de este jueves, Iwata retiró los videos, con más de 1,5 millones de reproducciones en su versión en japonés y más de 300.000 en inglés. Luego de ellos, "las medidas cambiaron" y considera que "el rol de YouTube ha terminado".
El doctor dijo, no obstante, que su opinión sobre la gestión vista entonces no cambió.
"Creo que el procedimiento no fue completamente adecuado", reiteró Iwata, que destacó la inexistente separación entre zonas infectadas y zonas libres del virus, y la gestión inadecuada de la situación de la tripulación, que podrían ser la fuente de algunos contagios.
El especialista señaló que no está en contra de que se pusiera en cuarentena a las personas a bordo del crucero, sino con la forma en la que se llevó a cabo.
"Tienes que tener una idea muy clara de dónde puede estar el virus y dónde no está, porque los virus son invisibles (…). Modificar tus técnicas partiendo de esa separación", solo así puede prevenirse "efectivamente" la propagación, señaló el médico japonés. En el momento en el que se dan contagios secundarios "hay que empezar de nuevo", añadió.
Esa distinción entre lo que está limpio y lo que no "estaba muy clara cuando estábamos luchando en África contra el ébola, pero no en el Diamond Princess", donde, en su opinión, la gestión se estaba llevando a cabo desde un punto de visto burocrático y no científico.
Mientras Iwata hablaba a los periodistas, se anunció la muerte por coronavirus de dos pasajeros, un varón y una mujer octogenarios. "En los cruceros viajan muchas personas mayores y muchos padecen enfermedades crónicas, no me sorprende", dijo con pesar.
"Mi intención era cambiar lo que estaba pasando dentro del crucero, no criticar a nadie personal o institucionalmente", aclaró Iwata, a quien le parece que, al margen del navío (donde se han detectado hasta el momento 621 infectados de las algo más de 3.700 personas inicialmente a bordo), el Gobierno "está haciendo un gran trabajo" y los contagios siguen localizados.
Centenares de personas que se encontraban a bordo del crucero salieron este miércoles, y se espera que entre hoy y mañana lo hagan cerca de un millar más, todos ellos porque dieron negativo en los análisis efectuados.
El acontecimiento se reveló en el último Informe Internacional de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que expone múltiples casos de norcoreanos asesinados debido a su fe cristiana
En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria