Las indicaciones incluyen el respeto a las distancias de seguridad, el uso de mascarillas y cuidados de higiene como el lavado o desinfección de manos frecuente
El protocolo también especifica las funciones que deberán asumir las aerolíneas y los operadores aeroportuarios (Ronald Wittek/EFE)
21 de mayo de 2020 11:26 AM | Con información de EFE
15 minutos. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) instó a proteger la salud de los pasajeros y del personal de aviación una vez que se reanuden los vuelos regulares a través de una serie de medidas, que incluyen el mantenimiento de la distancia de seguridad y el uso de mascarillas.
Junto con el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades, AESA publicó este miércoles un protocolo con el que pretende garantizar la protección contra el coronavirus "en cada etapa del viaje de pasajeros desde un punto a otro".
Las medidas incluyen el respeto a las distancias de seguridad "siempre que se pueda" y el uso de mascarillas para proteger al resto de pasajeros. También incluye medidas de higiene como el lavado o desinfección de manos frecuente.
"El próximo paso es que las aerolíneas y las empresas que operan los aeropuertos adapten estas medidas a sus instalaciones y vuelos", precisó el director de AESA, Patrick Ky, de acuerdo con el comunicado.
La Agencia, con sede en la ciudad alemana de Bonn, preparó dicho protocolo por encargo de la Comisión Europea, como parte de un paquete de medidas más amplio para restaurar los servicios de transporte tras el cese de actividad motivado por la pandemia.
EASA también llama a los pasajeros a ejercer su "responsabilidad personal" y evitar viajar si presentan síntomas de COVID-19 o si estuvieron con algún infectado; además, deberán proporcionar datos de contacto para estar localizables en caso de que otro pasajero dé positivo.
Los acompañantes que no vayan a viajar, por otro lado, deberán despedirse del pasajero antes de entrar en la terminal, salvo casos excepcionales.
El protocolo especifica, asimismo, las funciones que deberán asumir las aerolíneas y los operadores aeroportuarios; allá donde no sea posible garantizar la distancia de seguridad antes de embarcar tendrán que aplicar "medidas para mitigar riesgos" como medios de transporte adicional.
En cabina, las pautas ofrecen cierta flexibilidad por la restricción del espacio, pero señalan que el distanciamiento debe aplicarse "en la medida de lo posible".